Reacciones post vacuna SINOPHARM COVID-19 en el personal de salud -Huancayo 2021.
DOI:
https://doi.org/10.47186/visct.v6i2.95Resumen
En un esfuerzo mundial por combatir la pandemia de COVID-19, se inicia la vacunación contra la COVID-19, en el Perú el 9 de febrero 2021, vacunando prioritariamente al personal de salud con la vacuna de SINOPHARM. Siendo desconocido lo que esta vacuna traería consigo como reacciones, surge el presente trabajo. Objetivo: Identificar las reacciones más frecuentes post vacuna contra el Covid-19 SINOPHARM en la primera y segunda dosis en el personal de Salud del Hospital El Carmen, Huancayo 2021. Material y Métodos: Estudio básico y descriptivo, la muestra conformada 284 miembros del personal del hospital. Resultados: El 71,1% tiene de 20 a 49 años, 80,3% son de sexo femenino, 33,4% reaccionaron en la primera dosis, 48,9% reaccionaron en la segunda dosis, 59,2% salió positivo a COVID 19 antes de ser vacunado, 18,3% salió positivo después de ser vacunado contra la COVID 19, 39,4% no tuvieron ninguna reacción inmediata en la primera dosis, 18,3% tuvieron reacciones locales: 16,2% hinchazón, 16,2% picor en la zona de vacunación, 4,9% escleroderma , 4,9% salpullido; en la segunda dosis, el 62,7% no tuvo ninguna reacción, 10,9% hinchazón, 9,5% picor en la zona de vacunación, 7% reacciones locales, 7% salpullido, 2,8% escleroderma, 54,5% en la primera dosis, 90,1% no reaccionaron posteriormente en la segunda dosis. Conclusiones: las reacciones más frecuentes post vacuna contra el Covid-19 SINOPHARM en la primera y segunda dosis en el personal de Salud del Hospital, fueron dolor muscular 16,6% en la primera dosis y 13,5% en la segunda dosis.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jenny Giovanna Poma Salinas , Belinda Olga Garcia Inga , Marivel Rosa Martínez Véliz , Rosario Eleana Cuadros Ríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.