Estudio bibliometrico sobre depresion y suicidio en niños, niñas y adolescentes, periodo 2003-2014

Autores/as

  • Lucia Loo Martínez
  • Mercedes Jesús Peña
  • Luis Camargo Herrera
  • Verónica Castro Hurtado
  • Henry Cadenas Huiza
  • Yaneth Cabello Collachagua
  • Eliana Daga León
  • Diana Flores Ventocilla
  • Leydi Huaranga Paitan
  • Karol León Carlos
  • Ana Mallqui Cuadros
  • Lucia Ñaupari Gutiérrez
  • Katherin Ochoa Quiñones
  • Carla Sánchez Jesús
  • Vianca Vera Prado
  • Sandro Urco Cáceres

DOI:

https://doi.org/10.47186/visct.v3i2.30

Resumen

La depresión y suicidio en nuestros niños, niñas y ado­ lescentes es un problema de salud pública que preocupa a la sociedad en general, las proyecciones de la Organi­ zación Mundial de la Salud, sobre la salud mental en la población infanto­juvenil no son alentadoras por ello, considerando que es importante conocer  el estado de la producción científica en este tema y ser un referente para posteriores investigaciones, OBJETIVO: Analizar la producción científica publica­da en depresión y suicido en niños, niñas  y adolescen­ tes del 2003 al 2014 a través del análisis bibliométrico de 94 artículos accedidos de las  principales bases de datos, en lengua española. Nuestros hallazgos son, que los temas más investigados son depresión en adolescen­ tes (23.4%) seguidos de depresión en niños (21.2%), siendo Colombia (26.6%), México (17.02%) y España (15.9%) los que más han publicado. la producción cien­ tífica empieza a incrementarse a partir del año 2012. METODO: Estas investigaciones son del tipo aplica­ da­sustantiva (63.9%), en las que sobresale el Diseño descriptivo correlacional (22.4%) y el descriptivo sim­ ple (16.4%). Las muestras suelen ser del tipo no probabilístico intencional (65.7%) siendo el tamaño ma­ yoritario de 101 y 500 participantes (40.3%), en ellas se han incluido varones y mujeres (95.5%), siendo los adolescentes del nivel secundario los más investigados (73%), el 88% no reporta nivel socioeconómico. Entre los instrumentos de medición se reportan los cuestio­ narios y escalas y tests psicométricos (71%) siendo el Cuestionario de depresión para niños CDS el más utili­ zado. Finalmente, más del 84% de producción corresponde a autorías múltiples.

Descargas

Publicado

2020-08-07