Efectividad del Sacubitrilo/Valsartán: Una Revisión Bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.47186/visct.v9i2.153Resumen
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica frecuente y silenciosa que eleva el riesgo de complicaciones cardiovasculares, renales y cerebrales. Afecta a millones de personas en todo el mundo, muchas sin diagnóstico ni tratamiento adecuado. Su control representa un gran reto para la salud pública, especialmente en países en desarrollo. Objetivo: Realizar un análisis de la literatura asociado al uso de los antihipertensivos tales como sacubitrilo/valsartán y su efectividad, evidenciando su importancia en la salud pública. Material y Métodos: Para la búsqueda y selección de los artículos a emplear se usó una adaptación de la metodología PRISMA identificándose inicialmente 326 artículos, de los cuales en el análisis se excluyeron 298 porque eran artículos de revisión y no casos clínicos, seguidamente se eligieron 15 artículos de texto de lectura abierta completa, seleccionando 9 de ellos por su relación directa con el objetivo de nuestra investigación. En este artículo, incluimos sólo ensayos clínicos originales publicados entre los años 2021 y 2024 en inglés y español de la base de datos PubMed. Para encontrar estas publicaciones, hemos utilizado las palabras clave como Sacubitrilo / Valsartán, efectividad, insuficiencia cardiaca, cardiovascular. Resultados: Como resultado se obtuvo una mayor efectividad terapéutica del sacubitrilo/valsartán. Del mismo modo en algunos artículos hicieron evidencia de algunas reacciones adversas como: Hipotensión sintomática, Hiperpotasemia y empeoramiento de la función renal, vértigo y angioedema. Conclusiones: Según los artículos analizados se llega a la conclusión que la terapia con sacubitrilo/valsartán resulta efectiva, segura y moderadamente tolerada y puede usarse como primera línea en tratamientos de problemas cardiovasculares como: Insuficiencia Cardiaca, nivel de péptido nutriuréticos, remodelación ventricular, reducción de presión arterial, insuficiencia cardíaca previa con fracción de eyección conservada entre otros.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consuelo Hibon Zuñiga Olivera , Karol-Diana Gonza-Escobar , Antoni Huamansupa-Quispealaya , Dayana Huamansupa-Quispealaya , Marleni Méndez-Veliz, Lucy-Karina Mendoza Huarocc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.