Automedicación por covid-19 en la población del distrito de Lircay-Huancavelica en el año 2022
DOI:
https://doi.org/10.47186/visct.v7i1.106Resumen
Objetivo: Estimar la frecuencia y características de la automedicación por COVID-19 en la población del distrito de Lircay, en el año 2022. Material y métodos: Investigación de tipo básica, transversal, observacional, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 120 clientes de 5 farmacias de Lircay, Huancavelica; seleccionadas por un muestreo no probabilístico, intencionado, que cumplieron criterios de elegibilidad; para la recolección de datos se utilizó una encuesta, con un cuestionario estructurado. Resultados: La media aritmética de la edad fue de 40,1 años +/-11,2; del total de participantes 70% se automedicaron al presentar síntomas de COVID-19; el sexo femenino se automedica con mayor frecuencia (59,5%); la automedicación se presenta más en los de nivel de educación secundaria (44%); a menores ingresos mensuales existe mayor práctica de automedicación (47,6%); los familiares son los que más aconsejan (29,8%); el grupo de edad que se automedica con mayor frecuencia es el de 40 a 49 años (29,8%); y la azitromicina es el medicamento más usado (32,1%). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de automedicación por síntomas de COVID-19; por lo que se deben de tomar medidas en base a educación en salud.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Javier Eduardo Curo Yllaconza , Karina Jackie Alvarado Ventura , Eresmith Esther Bendezú Quispe, Américo Mariño Alarcón , Diana Melisa Mayta Salazar, Delina Santos Cardenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.