Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica de una formulación gelificada elaborada con colágeno a base de escamas de pescado

Autores/as

  • Roger Alberto Palomino Huarcaya Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú. https://orcid.org/0000-0003-0333-7269
  • John Eder Collachagua Echevarría Universidad Científica del Sur. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-8265-8073
  • Ruth Lylybel Terrones Malca Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
  • Jhulisa Yesenia Tantalean Muguerza Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
  • Renee Mariela Oyola Rojas Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
  • Eduard Franklin Quispe Conto Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
  • David Tintaya Menacho Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.47186/visct.v9i2.151

Resumen

Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue demostrar si  la formulación gelificada elaborada con colágeno extraído de escamas de pescado es estable, funcional y segura para aplicaciones cosméticas. Material y Métodos: Se desarrolló una gel formulada a partir de escamas de pescado y se analizaron parámetros fisicoquímicos (pH, viscosidad, contenido de proteínas, lípidos, carbohidratos, cenizas y humedad) siguiendo métodos AOAC (Association of Official Analytical Chemists). Asimismo, se evaluaron aspectos microbiológicos (bacterias mesófilas, coliformes, mohos, levaduras y Salmonella spp.) y se realizó una prueba sensorial con consumidores. Se desarrolló una gel formulada a partir de escamas de pescado y se analizaron parámetros fisicoquímicos (pH, viscosidad, contenido de proteínas, lípidos, carbohidratos, cenizas y humedad) siguiendo métodos AOAC (Association of Official Analytical Chemists) . Asimismo, se evaluaron aspectos microbiológicos (bacterias mesófilas, coliformes, mohos, levaduras y Salmonella spp.) y se realizó una prueba sensorial con consumidores. Resultados: Los resultados mostraron un pH de 6.8 y una viscosidad de 150 cP, adecuados para su estabilidad. El contenido proteico fue del 25%, los carbohidratos alcanzaron el 60.2%, y los lípidos el 5.5%. No se detectó Salmonella spp. y los demás parámetros microbiológicos se mantuvieron dentro de los límites permitidos. En la prueba sensorial, los atributos de olor y textura fueron altamente aceptados, aunque el aspecto visual recibió una valoración moderadamente positiva.Conclusiones: La formulación cumple con estándares de calidad y representa una alternativa funcional, segura y sostenible. Además, su producción contribuye al aprovechamiento de residuos pesqueros, impulsando el desarrollo económico en zonas costeras mediante una estrategia de economía circular.

Descargas

Publicado

2025-06-03