Hábitos alimenticios y estado nutricional según Índice de Masa Corporal en estudiantes universitarios – 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47186/visct.v8i1.127

Resumen

Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y estado nutricional según Índice de Masa Corporal (IMC) en estudiantes universitarios. Material y Métodos: Este estudio sigue un diseño correlacional transversal, de tipo descriptivo, prospectivo y no experimental. Se utilizó la técnica de encuesta con una confiabilidad de 0,848 con alfa de Cronbach, para medir los hábitos alimentarios utilizando una muestra probabilística de 372 estudiantes de diferentes semestres de la Facultad de Farmacia y Bioquímica mediante un cuestionario adaptado. Se utilizaron métodos observacionales y mediciones antropométricas para evaluar el estado nutricional de los estudiantes. Resultados: El 79 % son mujeres y el 76,1 % son solteros, de los cuales el 26,9 % son oriundos de Huancayo, seguido del 12,6 % de Huancavelica. En cuanto al lugar de nacimiento, el 27,7 % nació en Huancayo, seguido del 13,4% en Huancavelica, el 59,1% de ellos trabajan y estudian; el 48,4% presentan un índice de masa corporal dentro de los límites normales, el 31,7 % tiene sobrepeso y el 12,6 % obesidad. Al describir sus hábitos alimentarios, el 68,5 % elige cocinar las comidas, el 62,6 % come fruta y/o jugo entre horas y el 75,5 % come arroz con frijoles y/o garbanzos o arvejas , el 76,4% de la población opta por desayunar en casa, el 43,5 % de la población bebe refrescos envasados ​​en la cena, el 50,3 %  come ocasionalmente entre horas, el 42,2 % bebe poca cantidad de líquido, una media de 500 ml por 1 litro y un 54% de los estudiantes universitarios tiene una práctica de hábitos alimentarios modo regular, mientras que el 18% son malos. Conclusiones: La correlación estadística entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional del IMC en estudiantes universitarios es baja.

Descargas

Publicado

2024-04-30

Número

Sección

ARTICULOS