Reacciones adversas medicamentosas resultado del tratamiento de COVID-19 en miembros de una universidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47186/visct.v7i1.111

Resumen

Objetivo: analizar en qué medida los miembros de la comunidad de una universidad Privada manifiestan la presentación de reacciones adversas medicamentosas relacionadas a la farmacoterapia del COVID-19. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo transversal, diseño no experimental, la muestra fue de 159 miembros de la comunidad universitaria, muestreo probabilístico estratificado, la técnica fue una encuesta virtual, el instrumento un cuestionario realizado con Google Forms; los resultados se expresaron en media, desviación estándar, frecuencia porcentual, y para el análisis estadístico se empleará las pruebas de: chi cuadrado y el intervalo de confianza al 95% con un nivel de significancia 0,05. Resultados: la mayor participación fue de personas del sexo femenino (63,32%), casadas (59,12%) y con una edad media de 44,46 años; siendo en mayor número docentes (50,31%), de la Escuela de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica; el 44,65% (71 personas), contrajo la enfermedad covid-19; el 94,37% (67 personas), llevó su tratamiento en casa y solo el 2,82%, tuvo que recurrir al hospital; en la actualidad el 100% están vacunadas; el 100% tomó medicamentos, destacando el uso de antibacterianos con 27,65%; el 49,30% de las personas que enfermaron manifestaron eventos adversos, dentro de estos destacan los cólicos (34,04%) y molestias estomacales (29,79%), siendo el sistema gastrointestinal más afectado. Conclusiones: Aproximadamente la mitad de los miembros de la comunidad de una universidad Privada presentaron reacciones adversas medicamentosas relacionadas a la farmacoterapia del COVID-19, siendo los cólicos la principal RAM.

Descargas

Publicado

2023-04-28

Número

Sección

ARTICULOS