132
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:132-136.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
a Docente, Magister, Licenciado de Enfermería. ORCID: 0000-0003-1206-1321
b Docente, Licenciado de Enfermería. ORCID: 0009-0006-2501-614X
c Estudiante. ORCID: 0009-0009-6225-814X
d Estudiante. ORCID: 0009-0009-4415-8292
Frecuencia sintomatológica de ansiedad y
depresión en alumnos de enfermería Universidad
Privada Huancayo Franklin Roosevelt-2023.
Symptomatological frequency of anxiety and depression in nursing students at Universidad Privada
Huancayo Franklin Roosevelt-2023
Indira Anahi De la Calle Castro l,a , Jhesenia Lorena Vila Roca l,b , Daive Niels Miguel
De La Cruz l,c, Cris Ceci Valdez Alvarado l, d
RESUMEN
Objetivo: Determinar la frecuencia sintomatológica de ansiedad y depresión en alumnos de enfermería
de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt -2023. Material y Métodos: El método de
esta investigación será el cientíco que consiste en un método de investigación usado principalmente. El
diseño de investigación no experimental descriptivo simple y de corte transversal, el tipo de investigación,
de acuerdo a la nalidad realizada será básica, el nivel de Investigación será descriptivo. Resultados: Los
resultados muestran que el 51% de los estudiantes de la escuela profesional de Enfermería la frecuencia
sintomatológica fue de ansiedad leve y un 44% no tiene ansiedad así mismo en el 41% de los estudiantes
hay una prevalencia sintomatológica de depresión leve y un 59% no tiene depresión. Conclusión: los
alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt se ha observado estadísticamente que hay presencia de ansiedad y depresión leve en nuestros
alumnos.
Palabras clave: Ansiedad/frecuencia, depresión, enfermería.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:132-136.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v8i2.138 Esta obra está bajo
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH De la Calle-Castro I. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2023; 8:132-136. 133
Frecuencia sintomatológica de ansiedad y depresión en alumnos
de enfermería Universidad Privada Huancayo Franklin Roosevelt-2023.
SUMMARY
Objective: To determine the symptomatological frequency of anxiety and depression in nursing students
at the Franklin Roosevelt Private University of Huancayo -2023. Material and Methods: The method
of this research will be the scientic one which consists of a mainly used research method. The simple
descriptive and cross-sectional non-experimental research design, the type of research, according to the
purpose carried out, will be basic, the level of research will be descriptive. Results: The results show that
51% of the students of the professional school of nursing had a symptomatological frequency of mild
anxiety and 44% did not have anxiety, while 41% of the students had a symptomatological prevalence of
mild depression and 59% did not have depression. Conclusion: concluding, the students of the Professional
School of Nursing of the Franklin Roosevelt Private University of Huancayo have statistically observed
that there is a presence of anxiety and mild depression in our students.
Key words: Anxiety/frecuency, depression, nursing.
INTRODUCCIÓN
La formación de los estudiantes de enfermería
como personal de salud es fundamental para la
ecacia y eciencia del sistema de salud (1).
Esto es especialmente cierto para el personal de
enfermería, que se considera el grupo de atención
directa más grande en el sistema de atención de la
salud del mundo, que son responsables de la salud
física y psicológica. Los trabajos de enfermería
son desaantes y, por lo tanto, pueden comenzar
durante los días de estudiante debido al programa
de estudio realizado individualmente que
requiere la adquisición de una gran cantidad de
conocimientos, exposición a diversas experiencias
clínicas y una amplia interacción con pacientes y
equipos de salud (2).
El profesional de enfermería se caracteriza por una
exigente preparación en el campo de las ciencias de
la salud y en el ámbito profesional, lo que implica
se genere en los alumnos altos niveles de estrés
y esta exposición continua a factores estresantes.
Puede originar un deterioro ocasionando falta
de concentración, dicultad para memorizar,
dicultad para resolver problemas, dicultad en
las habilidades de estudio, escasa productividad
y un menor rendimiento académico, así como el
origen y somatización de trastornos orgánicos y
mentales (2)
La Asociación Latinoamericana de Estudiantes
de Enfermería (ALADEFE), organismo que
asocia a todas las universidades que tienen la
carrera de enfermería, publicando un estudio
sobre las complicaciones conductuales y
graves enfermedades que generan problemas
psicológicos como la depresión y ansiedad en los
alumnos. Los resultados indicaron que, pese a lo
reportado por otras investigaciones, no se encontró
evidencia para armar diferencias de género,
pero si se requieren acciones institucionales que
favorezcan la aplicación de medidas correctivas
y preventivas para modicar las conductas de
riesgo, mejorando el modo de vivir y eliminando
la depresión en la planta estudiantil, con n
de favorecer la eciencia de condiciones más
saludables.
Los síntomas de ansiedad y depresión a nivel
mundial en alumnos universitarios de enfermería
en la comunidad autónoma de Galicia. Dejó
demarcada dedignamente que existía un altísimo
índice de ansiedad y depresión del alumnado de
1er, 2do y 3er ciclo de la carrera de enfermería de
la ciudad de Galicia, también se observó que se
necesitaba mucho trabajo social y del estado para
poder llevar adelante programas de detectar y
prevención de dichas enfermedades crónicas(2).
A nivel regional la Ley Universitaria Peruana
30220 en el Art. 127, señala que en algunos
centros universitario pueden generarse planes
de ayuda para que el alumnado pueda llegar
a realizar sus obligaciones de formación en
óptimas condiciones, paras lograr el bienestar
del estudiantado, y en razón de ello se deben
promover investigaciones preventivas de tales
conductas de riesgo (3).
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH De la Calle-Castro I. et al.
Frecuencia sintomatológica de ansiedad y depresión en alumnos
de enfermería Universidad Privada Huancayo Franklin Roosevelt-2023.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:132-136.
134
En el Perú del departamento de Junín la Dirección
Regional de Salud (Diresa) indicó que los niveles
de depresión, estrés y ansiedad en la población
incrementaron en un 25% a comparación de los
años anteriores (4).
El objetivo de esta investigación fue determinar
la frecuencia sintomatológica de ansiedad y
depresión en alumnos de enfermería a nivel global
asimismo identicar los estresores, reacciones
físicas, psicológicas y comportamentales.
MATERIAL Y MÉTODOS
El método de investigación fue el cientíco, usado
principalmente en la producción de conocimiento
en las ciencias. Para ser llamado cientíco, un
método de investigación debe basarse en la
empírica y en la medición, sujeto a los principios
especícos de las pruebas de razonamiento (5).
El tipo de Investigación por su nalidad fue
básico, porque mejoro el conocimiento y
comprensión de los fenómenos sociales, así
mismo fue fundamento de toda investigación (5).
El nivel de esta investigación fue básico-
descriptivo porque es conocida como teórica y
no se tiene la intención de aplicar los resultados
inmediatos en la práctica.
El diseño de investigación es no experimental
descriptivo simple, transversal. Es no
experimental, porque el investigador no tiene
mediación sobre las variables, se dedica a
observar el fenómeno (5). Transversal, porque
en un solo momento se evalúa a las variables (5).
Prospectivo, porque a las unidades muéstrales se
les usa una sola vez (5).
Esta investigación tuvo como población a 700
estudiantes de enfermería de la universidad
privada de Huancayo Franklin Roosevelt – 2023.
El presente estudio de investigación se aplicó el
muestreo probabilístico aleatorio simple por que
se trabajara seleccionando la población de estudio
que hace un total de 243 estudiantes.
La técnica de recopilación de datos es la encuesta
que utiliza un conjunto de procedimientos
estandarizados de investigación mediante los
cuales se recoge y analiza una serie de datos
de una muestra de casos representativa de una
población o universo más amplio, del que se
pretende explorar (5).
El instrumento a usar es el cuestionario. que
es utilizado para recolectar datos, que consiste
en un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables a medir, teniendo en cuenta los
problemas de investigación (5).
En esta investigación se tuvo 02 cuestionario:
El primer cuestionario de 20 ítems para medir la
frecuencia sintomatológica de la depresión y el
segundo instrumento también fue un cuestionario
de 23 ítems para medir el nivel de ansiedad.
Conabilidad
De acuerdo adaptado por Pérez Porras Yakira
(2019) un cuestionario es conable para un valor
de alfa de cronbach ≥ 0,05 (6).
Para el cuestionario de frecuencia sintomatológica
de la depresión el valor de alfa de cronbach es de
0,920 lo que indica que el instrumento es aplicable
el valor fue:
Estadísticas de abilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,920 17
El valor de 0,920 de alfa de Cronbach indica que
el instrumento es conable.
Para el cuestionario de frecuencia sintomatológica
de la ansiedad el valor de alfa de cronbach es de
0,828 lo que indica que el instrumento es aplicable
el valor fue:
Estadísticas de abilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,828 17
El valor de 0,828 de alfa de Cronbach indica que
el instrumento es conable
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH De la Calle-Castro I. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2023; 8:132-136. 135
Frecuencia sintomatológica de ansiedad y depresión en alumnos
de enfermería Universidad Privada Huancayo Franklin Roosevelt-2023.
RESULTADOS
Resultado Descriptivo
Resultado de Variable: Frecuencia
sintomatológica de la ansiedad.
En la tabla 1 se observa que un 5% de alumnos no
tienen ansiedad, mientras que el 51% presenta una
prevalencia sintomatológica de ansiedad leve. Por
lo tanto, el 44% de los alumnos de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt tiene
una ansiedad moderada.
En este sentido un estudio similar R, España,
2018; realizo una investigación de frecuencia
de sintomatología de ansiedad y depresión en
alumnos de Enfermería en la ciudad de Galicia.
Donde diere y menciona los resultados obtenidos
que mantenían sus estudiantes una ansiedad del
60% y depresión al 62%, siendo números muy
altos a considerar (7).
Así mismo es similar al estudio de Cardona
J, Colombia, 2015; sobre la prevalencia de la
ansiedad entre los estudiantes universitarios
donde se encontró que el 58% tenía miedo (8).
Por otro lado, la investigación de Orillo K,
Cajamarca, 2019; estudió la depresión en
estudiantes de derecho de las universidades de
Cajamarca. Como resultado de esta investigación
el total de los participantes de la universidad
estatal el 55,0% y 43,3% tienen un nivel mínimo
de depresión; por lo contrario, en la universidad
privada el 59,8% y 64,8,3% obtuvieron
mínima de depresión; por consiguiente, en la
universidad Nacional de la ciudad de Cajamarca
el 6,3,0% y 7,6% encentraron en la categoría
grave de depresión, algo semejante ocurre en la
universidad privada obteniéndose que el 3,4% y
1,9% localizándose en la clase grave (9).
CONCLUSIONES
Se concluye que la ansiedad a nivel global en los
alumnos de enfermería se tiene mayor frecuencia
de ansiedad presentaron respectivamente ansiedad
de leve a moderada.
La ansiedad de acuerdo a sus dimensiones: factores
estresores, reacciones físicas, psicológicas y
comportamentales. Se presentó una ansiedad leve
– moderada.
La predominancia de síntomas de depresión
global, se presenta con una depresión de leve –
moderado.
Se estima que la depresión de acuerdo a las
dimensiones; en los afectivos persistentes y
equivalentes siológicos, llegaron a presentar
depresión leve - moderada, y solo el 4% no fueron
depresivos.
Tabla 1. Frecuencia sintomatológica de la ansiedad
Frecuencia Porcentaje
Sin ansiedad 107 44%
Ansiedad leve 123 51%
Ansiedad moderada 13 5%
Total 243 100%
Fuente: Cuestionario de frecuencia sintomatológica de la ansiedad
Resultado de Variable: Frecuencia
sintomatológica de la depresión.
En la tabla 2 se observa que un 59% no presenta
prevalencia sintomatológica de depresión. Por lo
tanto, el 41% de los alumnos de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt tiene
ansiedad leve.
Tabla 2. Frecuencia sintomatológica de la depresión.
Frecuencia Porcentaje
Sin depresión 144 59%
Depresión leve 99 41%
Total 243 100%
Fuente: Prevalencia sintomatológica de la depresión.
DISCUSIÓN
Los resultados del objetivo general la frecuencia
sintomatológica de ansiedad y depresión en
alumnos de enfermería nos muestran que
existe una ansiedad leve de un 51% en nuestros
estudiantes y una depresión leve de un 59%
que mantienen los estudiantes de la escuela
profesional de enfermería de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH De la Calle-Castro I. et al.
Frecuencia sintomatológica de ansiedad y depresión en alumnos
de enfermería Universidad Privada Huancayo Franklin Roosevelt-2023.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:132-136.
136
Correspondencia:
Jhesenia Lorena Vila Roca
Correo electrónico: jvila@urooseelt.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Alou MA, Jarden RJ, Gerdtz MF, Kapp
S. Reducing stress, anxiety and depression
in undergraduate nursing students: Systematic
review. Nurse Educ Today. 2021;102:104877. DOI:
10.1016/j.nedt.2021.104877
2. Jimenez C, Martinez P, Diaz CV. Stress and
health in novice and experienced nursing students. J
Adv Nurs. 2010;66(2):442-55.
3. Araújo F, Samara L, Cidade P, Bezerra C. Impact
Of Sars-Cov-2 And Its Reverberation In Global
Higher Education And Mental Health. Psychiatry
Res. 2020;288:112977-77. DOI: 10.1016/j.psychres.
2020.112977
4. Silva CM, Toriyama A, Garcia H, Borghi
C, Castro T, Salvador, ensino emergencial a
distância e Nursing Now: desaos à
formação em enfermagem. Rev Gaúcha Enferm.
2021;42(1). (Citado el 21 de enero del 2023).
Disponible en: https://seer.ufrgs.br//index.php/
rgenf/article/view/110880
5. Hernández R, Fernández C, Baptista P.
Metodología de la Investigación Cientíca
México: Mcgraw-Hill; 2006.
6. Perez Y. Prevalencia de Sintomatología de
Ansiedad y Depresión en Alumnos de
Enfermería de la Universidad Señor de Sipán
Pimentel 2019. Tesis de Licenciatura. Chiclayo:
Universidad Señor de Sipán;2020. (Citado
el 21 de enero del 2023). Disponible en: https://
repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7824
7. Pego-Perez E, Rio Nieto M. Prevalencia
de sintomatología de ansiedad y depresión
en estudiantado universitario del Grado en
Enfermería en la Comunidad Autónoma de Galicia.
ENE. 2018; 12(2): 225.
8. Cardona J. Prevalencia de ansiedad en
estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas en
Psicología. 2015; 11(1): 79-89.
9. Orillo K. Depresión en estudiantes de derecho
de dos universidades de Cajamarca. Cajamarca:
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo;
2019.
Recibido: 16/02/2023
Aceptado: 20/09/2023