88
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:88-93.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
a Docente, Magister, Cirujano dentista, ORCID 0000-0003-2039-6260
b Docente, Magister, Cirujano dentista. ORCID 0009-0008-5235-4923
c Docente, Magister, Cirujano dentista. ORCID 0009-0004-5176-3494
d Docente, Magister, Cirujano dentista. ORCID 0009-0003-1043-3539
e Docente, Magister, Cirujano dentista. ORCID 0000-0003-3310-647X
Utilización del sistema digital CAD-CAM en
odontólogos de la Universidad Privada de
Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
Use of the digital CAD-CAM system in dentists at the Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt, 2023
Liliana Melchora Zavaleta Alemán 1,a , Gregorio Eudocio Robles Vargas 1,b , Geraldine Junet
Hinostroza Conchucos 1,c, Guillermo Sixto Baltazar Sanchez 1,d , David Rojas Huari 1,e
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia de la utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023. Material y métodos: Estudio básico de
investigación descriptiva, transversal, prospectiva y observacional. La muestra estuvo constituida por 16
cirujanos dentistas docentes de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. El instrumento
de recolección de datos fue un cuestionario, de elaboración propia y validado por un juicio de expertos, de
20 preguntas cuyo objetivo principal fue recabar información respecto a los factores sociodemográcos
y el uso de CAD/CAM para posteriormente ser analizados estadísticamente. Resultados: La prevalencia
de la utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de la Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt es de 43,8% del total de evaluados; según el sexo, solo el 46,1% de los varones y el
33,3% de las mujeres utiliza el sistema CAD-CAM; según la edad, el 44,6% del grupo de 31 a 49 años,
y el 42,9% de los odontólogos de 50 años a más utiliza el sistema. El nivel de conocimiento del sistema
digital CAD-CAM fue alto en el 68,8% de los odontólogos, moderado en el 18,7% y bajo en el 12,8%. El
mantenerse al día con la tecnología (57,1%) y la mejora de la calidad de los tratamientos (42,9%) son las
principales razones de utilización del sistema; mientras que las razones de la no utilización del sistema
digital CAD-CAM con mayor prevalencia fueron los costos altos (77,8%) y la necesidad de tener mucho
conocimiento de la tecnología del sistema (22,2%). Finalmente, el 100% de los odontólogos maniesta
que el sistema digital CAD-CAM tiene un papel importante en el futuro de la odontología. Conclusiones:
Se concluye que el 43,8% de los odontólogos de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt,
2023; utiliza el sistema digital CAD-CAM.
Palabras clave: Sistemas de registros médicos computarizados, diseño asistido por computadora,
odontología, tecnología.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:88-93.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v8i2.133 Esta obra está bajo
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Zavaleta-Alemán L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2023; 8:88-93. 89
Utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
SUMMARY
Objective: Determine the prevalence of the use of the digital CAD-CAM system in dentists at the
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023. Material and Methods: Basic descriptive,
cross-sectional, prospective and observational research study. The sample was made up of 16 teaching
dental surgeons from the Franklin Roosevelt Private University of Huancayo. The data collection
instrument was a questionnaire, prepared in-house and validated by expert judgment, with 20 questions
whose main objective was to collect information regarding sociodemographic factors and the use of CAD/
CAM to later be statistically analyzed. Results: The prevalence of the use of the digital CAD-CAM system
in dentists at the Franklin Roosevelt Private University of Huancayo is 43.8% of the total evaluated;
Depending on sex, only 46.1% of men and 33.3% of women use the CAD-CAM system; Depending on
age, 44.6% of the 31 to 49 year-old group, and 42.9% of dentists aged 50 and over use the system. The
level of knowledge of the CAD-CAM digital system was high in 68.8% of the dentists, moderate in 18.7%
and low in 12.8%. Keeping up to date with technology (57.1%) and improving the quality of treatments
(42.9%) are the main reasons for using the system; while the reasons for not using the digital CAD-CAM
system with the highest prevalence were high costs (77.8%) and the need to have a lot of knowledge of
the system’s technology (22.2%). Finally, 100% of dentists state that the digital CAD-CAM system has an
important role in the future of dentistry. Conclusions: It concludes that 43.8% of dentists at the Franklin
Roosevelt Private University of Huancayo, 2023 use the digital CAD-CAM system.
Keywords: Medical Records systems, computerized, computer-aided design, dentistry, technology.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, la tecnología ha dado un gran salto
en el campo de la medicina, incluyendo a la
odontología, mediante el uso de sistemas digitales.
De esta manera, el diagnóstico, la planicación
y la ejecución de los tratamientos odontológicos
realizados de manera tradicional, están siendo
potenciados por el uso de estos sistemas digitales;
los cuales no reemplazan los criterios clínicos del
profesional, sino que permiten lograr una fuerte
sinergia, ofreciendo múltiples benecios para el
paciente y el clínico.
Una de las tecnologías más conocidas y que cada
vez está siendo más utilizada es el CAD-CAM,
un sistema de tecnología asistida por computador,
por sus iniciales en inglés (Computer-Aided
Design y Computer-Aided Manufacturing), y
aunque pareciera un sistema novedoso, fueron
introducidas hace más de 50 años (1). El enfoque
CAD/CAM se ha introducido en la odontología
como una herramienta precisa, eciente y libre
de errores para la realización de operatoria
indirecta de alta calidad, a diferencia de la
forma tradicional de fabricación manual, que es
propensa a numerosos errores subjetivos.
Rivera et al., analizaron el papel de la tecnología
CAD/CAM en la consulta dental concluyendo que
la tecnología CAD/CAM ha beneciado por más
de 30 años en consultas y laboratorios dentales,
ofreciendo una impresión digital y diseño hasta
la fabricación y aplicación de las restauraciones
bucales y aparatos protésicos en implantes,
ortodoncia y otros campos de la odontología (2).
Fierro et al., realizaron una investigación cuyo
objetivo fue comparar la técnica convencional
de laboratorio y la técnica usando CAD/
CAM. Encontraron que la técnica CAD/ CAM
probablemente aumenta la falla de la restauración
y la pérdida de retención. Por otra parte, podría
disminuir levemente la pérdida de vitalidad
y tener nula o poca diferencia en el riesgo de
extracción dentaria, riesgo de caries secundaria y
cambio de color supercial, pero la certeza de la
evidencia es baja (3).
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Zavaleta-Alemán L. et al.
Utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:88-93.
90
Ramos realizó un caso clínico cuyo objetivo
fue describir una alternativa de rehabilitación
anterosuperior (incisivos) con coronas de
zirconio mediante el sistema CAD/CAM. Como
conclusión, se obtuvo que la rehabilitación en
niños con una gran pérdida de estructura dental,
usando coronas completas de zirconio mediante
el sistema CAD/CAM, es práctica y exitosa.
El tratamiento descrito es simple y ecaz y
representa una alternativa para la rehabilitación
de los dientes primarios cariados (4).
La tecnología CAD-CAM ofrece múltiples
ventajas en el área odontológica, así como
muchos benecios para el paciente. Las
principales serían el uso de materiales de alta
calidad en las restauraciones; que el tiempo se
acorta indiscutiblemente por la simplicidad del
diseño y la manufactura al momento; la facilidad
del paciente sobre una mínima intervención y,
sobre todo, el desuso de materiales de impresión
en boca. Del lado del clínico, una de las ventajas
más aludidas es la precisión de las restauraciones,
así como el tiempo de trabajo, lo que da como
resultado una mayor cantidad de casos de éxito.
Entre los inconvenientes, destacan el alto costo de
inversión inicial para la adquisición del sistema
CAD-CAM, que va de los 500 000 a un millón
de pesos aproximadamente, además del uso de
los materiales como resinas o bloques cerámicos
que requiere su utilización constante; también
conlleva la necesidad de actualizarse y capacitarse
constantemente para el desarrollo completo de
esta herramienta. Asimismo, algunos sistemas
CAD-CAM requieren de estereolitografías, que
son sistemas de impresión 3D, y fresadoras en
seco o con sistemas de irrigación, para poder dar
por concluido el trabajo diseñado en computadora.
Las ejemplicaciones anteriores demuestran
que la tecnología CAD – CAM ha evolucionado
con el pasar de las décadas, desde su primera
introducción al campo odontológico (5). Sin
embargo, a pesar de la información encontrada, no
se ha podido encontrar datos sobre la prevalencia
de la utilización de la tecnología CAD-CAM en
los dentistas de Perú.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la
prevalencia de la utilización del sistema digital
CAD-CAM en odontólogos de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023.
MATERIAL Y MÉTODOS
Por el tipo de la investigación, el presente
estudio reunió las condiciones metodológicas
de una investigación descriptiva, transversal,
prospectiva y observacional. La muestra estuvo
constituida por 16 cirujanos dentistas docentes,
incluyendo tanto generales como especialistas,
de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt. La técnica de recolección de datos
fue la encuesta; y el instrumento de recolección
de datos, un cuestionario de 20 preguntas cuyo
objetivo principal fue recoger información
respecto a los factores sociodemográcos y el uso
de CAD/CAM para posteriormente ser analizados
estadísticamente. Las preguntas fueron de opción
múltiple. El cuestionario fue de elaboración
propia y validado por un juicio de expertos,
así como analizado en función de su claridad,
pertinencia y relevancia, antes de su aplicación.
Se aplicó el instrumento vía correo electrónico a
la población objeto de estudio de acuerdo a los
criterios establecidos. Una vez recogido los datos,
se introdujo a un sistema de cómputo y fueron
tabulados en la computadora. Como última
etapa, se elaboró la tabulación de las mediciones
obtenidas para su respectivo análisis estadístico.
Finalmente, se hizo un análisis de los resultados
encontrados.
RESULTADOS
En la tabla 1se observa que el 43,8% de la
población evaluada utiliza el sistema CAD-CAM,
mientras que el 56,2% no lo usa.
Tabla 1. Prevalencia de la utilización del sistema digital
CAD-CAM
Frecuencia (N) Porcentaje (%)
Utiliza 7 43,8
No utiliza 9 56,2
Total 16 100,0
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Zavaleta-Alemán L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2023; 8:88-93. 91
Utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
De la tabla 2, se interpreta que solo el 33,3% de
la población femenina utiliza el sistema CAD-
CAM; y en el caso de los varones, solo el 46,1%.
Se observa que del grupo de 31 a 49 años el 44,4%
utiliza el sistema CAD-CAM; mientras que, en el
grupo de 50 años a más, el 42,9% (tabla 3).
Se observa que el 68,8% de los encuestados
tiene un conocimiento alto sobre el sistema
digital CAD-CAM; el 18,7% presenta un nivel
moderado; y el 12,5% obtuvo un nivel bajo de
conocimiento (tabla 4).
El 57,1% de los evaluados que utiliza el sistema
CAD-CAM, lo hace para mantenerse al día con
la tecnología dental; y el 42,9% lo usa debido
a que reere una mejora en la calidad de los
tratamientos (tabla 5).
En la tabla 6 se observa que el 77,8% de los
evaluados que no utiliza el sistema CAD-CAM
considera que los costos del sistema son altos;
y el 22,2% no lo usa debido a que maniestan
requerir mucho conocimiento en la tecnología de
este sistema.
Se observa que el 100% de los odontólogos
considera al sistema CAD-CAM con un papel
Tabla 2. Prevalencia de la utilización del sistema digital CAD-CAM según sexo
Prevalencia de utilización del sistema digital CAD-CAM
Sexo Utiliza No utiliza Total
n % n % N %
Femenino 1 33,3 2 66,7 3 100
Masculino 6 46,1 7 53,9 13 100
Total 7 100,0 9 100,0 16 100
Tabla 3. Prevalencia de la utilización del sistema digital CAD-CAM según edad
Prevalencia de utilización del sistema digital CAD-CAM
Rango de edad Utiliza No utiliza Total
n % n % n %
De 31 a 49 años 4 44,4 5 55,6 9 100
De 50 años a más 3 42,9 4 57,1 7 100
Total 7 100,0 9 100,0 16 100
Tabla 4. Nivel de conocimiento del sistema digital CAD-
CAM
Frecuencia Porcentaje (%)
Bajo 2 12,5
Moderado 3 18,7
Alto 11 68,8
Total 16 100,0
Tabla 5. Razones de utilización del sistema digital CAD-CAM
Frecuencia Porcentaje (%)
Mejora la calidad de los tratamientos 3 42,9
Mantenerse al día con la tecnología dental 4 57,1
Total 7 100,0%
Tabla 6. Razones de no utilización del sistema digital CAD-CAM
Frecuencia Porcentaje (%)
Presenta costos altos 7 77,8
Requiere mucho conocimiento en tecnología 2 22,2
Total 9 100,0%
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Zavaleta-Alemán L. et al.
Utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:88-93.
92
importante en el futuro de la odontología (tabla
7).
DISCUSIÓN
En el presente estudio se determinó la prevalencia
de la utilización del sistema digital CAD-CAM
en odontólogos de la Universidad Privada de
Huancayo Franklin Roosevelt, encontrando que
el 56,2% no utiliza el sistema, y solo lo hace el
43,8%. Estos resultados coinciden con Granizo
quien concluyó que la mayoría de los odontólogos
encuestados no emplea la tecnología CAD-CAM
(5), pero diere del estudio de Delgado e Insulza
quienes indicaron que el 59% de sus evaluados lo
usan actualmente; esto probablemente a que en
Chile tienen un mejor conocimiento y aplicación
de la tecnología dental (6), sin embargo, en el
estudio de Delgado e Insulza se encontró que
la mayoría de los odontólogos que utilizan el
sistema CAD-CAM son varones, lo cual coincide
con los resultados de la presente investigación.
Sobre el nivel de conocimiento, se encontró que
la gran mayoría de evaluados (68,8%) conoce
sobre el sistema CAD-CAM, lo cual coincide con
el estudio de Delgado e Insulza; sin embargo, a
pesar del que la mayoría conoce, no utiliza (6).
Se encuestó sobre las razones de la no utilización,
resultando que el 77,8% de los evaluados que no
utiliza el sistema CAD-CAM considera que los
costos son altos; y el 22,2% no lo usa debido a
que maniestan requerir mucho conocimiento en
la tecnología de este sistema. Además, estudios
como los de Fierro et al., y Rivera et al.,
maniestan que a pesar de la literatura favorable
sobre CAD-CAM, la técnica parece presentar
algunas fallas en restauraciones y coronas (2,6).
Por otro lado, las razones de la utilización del
sistema digital CAD-CAM fueron en su mayoría
debido a que los encuestados desean estar al día
con la tecnología dental (57,1%) y por la mejora
en la calidad de los tratamientos (42,9%), lo
cual se apoya con lo que reeren Matiz, Ramos
y Rosales et al., quienes en sus investigaciones
concluyen que el sistema CAD-CAM presenta
múltiples ventajas en el área de la odontología
y los casos de tratamientos prostodónticos son
exitosos (3,7,8).
Finalmente, se observa que independientemente
de la utilización del sistema digital CAD-CAM,
el total de los odontólogos evaluados coincide en
que esta tecnología tendrá un papel preponderante
en el futuro de la odontología; lo cual pone de
maniesto, que debemos estar al día con los
diferentes sistemas que se presentan ya que
aparecen a n de ofrecernos una serie de mejoras
y avances en nuestra profesión.
CONCLUSIONES
El 43,8% de los odontólogos de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt utiliza
el sistema digital CAD-CAM.
El 33,3% de las odontólogas utiliza el sistema
CAD-CAM, mientras que en el caso de los
varones lo hace el 46,1%.
El 44,4% de los odontólogos que tienen entre 31
y 49 años utiliza el sistema CAD-CAM, mientras
que en el grupo de los que tienen más de 49 años
lo hace el 42,9%.
La mayoría de los odontólogos (68,8%) presenta
un nivel de conocimiento alto sobre el sistema
CAD-CAM, mientras que el 18,7% un nivel
moderado; y el 12,5%, bajo.
Tabla 7. Importancia de la utilización del sistema digital CAD-CAM en
el futuro de la odontología
Frecuencia Porcentaje (%)
Considera importante 16 100,0
No considera importante 0 0,0
Total 16 100,0
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Zavaleta-Alemán L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2023; 8:88-93. 93
Utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
Las razones más frecuentes para la utilización del
sistema digital CAD-CAM, según los evaluados,
son el mantenerse al día con la tecnología
dental (57,1%) y la mejora de la calidad de los
tratamientos (42,9%).
Las razones más frecuentes para no utilizar el
sistema digital CAD-CAM, según los encuestados,
son los costos altos del sistema (77,8%) y la
necesidad de tener mucho conocimiento en la
tecnología de este sistema (22,2%).
El 100% de los odontólogos coincide en que
el sistema digital CAD-CAM tiene un papel
importante en el futuro de la odontología.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Caparroso C, Duque J. Cerámicas y sistemas para
restauraciones CAD-CAM: una revisión. Rev Fac
Odontol Univ Antioq. 2010; 22(1): 88-108. (Citado el
10 de junio del 2022). Disponible en: https://
revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/
download/2379/6980/
2. Fierro O, Verdugo A, Barrientos B. Técnica CAD/
CAM comparado con técnica convencional en
pacientes con indicación de restauración indirecta
unitaria posterior. Int. j interdiscip. dent. 2020; 13(3):
207-211. DOI: 10.4067/S2452-55882020000300207.
3. Ramos R. Rehabilitación en el sector anterosuperior
mediante el sistema CAD/CAM en dentición
decidua: Reporte de caso.Trabajo académico de
segunda especialidad. Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; 2021.
4. Granizo M. Encuesta sobre el uso de la tecnología
digital CAD-CAM a dentistas del Ecuador-
Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil;2021 (Citado el 10 de junio del 2022).
Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/
3317/16109
5. Delgado D, Inzulza A. Utilización de sistemas de
rehabilitación digital CAD/CAM en redes de atención
privada de Santiago en el año 2018. Tesis de Título
Profesional. Santiago,Chile: Universidad Finis
Terrae; 2018.
6. Rivera CP, Bautista JM, Aguirre EG, et al. Tecnología
CAD/CAM en la consulta dental. Dominio de las
Ciencias. 2017;3(2017):799–821. (Citado el 10 de
junio del 2022). Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6326784
7. Matiz J. CAD-CAM en prótesis total. Descripción de
un caso. Univ Odontol. 2018; 37(78). https://doi.
org/10.11144/Javeriana.uo37-78.ccpt
8. Rosales AM, Hernández GET, Goez MCA, Morales
MAE. La técnica CAD CAM en laboratorio dental.
Trabajo de grado para optar al título de Tecnólogo en
Mecánica Dental. Colombia: Universidad Santiago
de Cali; 2020.
Recibido: 15/12/2022
Aceptado: 20/07/2023
Correspondencia:
Liliana Melchora Zavaleta Alemán
Correo electrónico: lzavaleta@uroosevelt.edu.pe