
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Zavaleta-Alemán L. et al.
Utilización del sistema digital CAD-CAM en odontólogos de
la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023
Visionarios en ciencia y tecnología. 2023; 8:88-93.
90
Ramos realizó un caso clínico cuyo objetivo
fue describir una alternativa de rehabilitación
anterosuperior (incisivos) con coronas de
zirconio mediante el sistema CAD/CAM. Como
conclusión, se obtuvo que la rehabilitación en
niños con una gran pérdida de estructura dental,
usando coronas completas de zirconio mediante
el sistema CAD/CAM, es práctica y exitosa.
El tratamiento descrito es simple y ecaz y
representa una alternativa para la rehabilitación
de los dientes primarios cariados (4).
La tecnología CAD-CAM ofrece múltiples
ventajas en el área odontológica, así como
muchos benecios para el paciente. Las
principales serían el uso de materiales de alta
calidad en las restauraciones; que el tiempo se
acorta indiscutiblemente por la simplicidad del
diseño y la manufactura al momento; la facilidad
del paciente sobre una mínima intervención y,
sobre todo, el desuso de materiales de impresión
en boca. Del lado del clínico, una de las ventajas
más aludidas es la precisión de las restauraciones,
así como el tiempo de trabajo, lo que da como
resultado una mayor cantidad de casos de éxito.
Entre los inconvenientes, destacan el alto costo de
inversión inicial para la adquisición del sistema
CAD-CAM, que va de los 500 000 a un millón
de pesos aproximadamente, además del uso de
los materiales como resinas o bloques cerámicos
que requiere su utilización constante; también
conlleva la necesidad de actualizarse y capacitarse
constantemente para el desarrollo completo de
esta herramienta. Asimismo, algunos sistemas
CAD-CAM requieren de estereolitografías, que
son sistemas de impresión 3D, y fresadoras en
seco o con sistemas de irrigación, para poder dar
por concluido el trabajo diseñado en computadora.
Las ejemplicaciones anteriores demuestran
que la tecnología CAD – CAM ha evolucionado
con el pasar de las décadas, desde su primera
introducción al campo odontológico (5). Sin
embargo, a pesar de la información encontrada, no
se ha podido encontrar datos sobre la prevalencia
de la utilización de la tecnología CAD-CAM en
los dentistas de Perú.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la
prevalencia de la utilización del sistema digital
CAD-CAM en odontólogos de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2023.
MATERIAL Y MÉTODOS
Por el tipo de la investigación, el presente
estudio reunió las condiciones metodológicas
de una investigación descriptiva, transversal,
prospectiva y observacional. La muestra estuvo
constituida por 16 cirujanos dentistas docentes,
incluyendo tanto generales como especialistas,
de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt. La técnica de recolección de datos
fue la encuesta; y el instrumento de recolección
de datos, un cuestionario de 20 preguntas cuyo
objetivo principal fue recoger información
respecto a los factores sociodemográcos y el uso
de CAD/CAM para posteriormente ser analizados
estadísticamente. Las preguntas fueron de opción
múltiple. El cuestionario fue de elaboración
propia y validado por un juicio de expertos,
así como analizado en función de su claridad,
pertinencia y relevancia, antes de su aplicación.
Se aplicó el instrumento vía correo electrónico a
la población objeto de estudio de acuerdo a los
criterios establecidos. Una vez recogido los datos,
se introdujo a un sistema de cómputo y fueron
tabulados en la computadora. Como última
etapa, se elaboró la tabulación de las mediciones
obtenidas para su respectivo análisis estadístico.
Finalmente, se hizo un análisis de los resultados
encontrados.
RESULTADOS
En la tabla 1se observa que el 43,8% de la
población evaluada utiliza el sistema CAD-CAM,
mientras que el 56,2% no lo usa.
Tabla 1. Prevalencia de la utilización del sistema digital
CAD-CAM
Frecuencia (N) Porcentaje (%)
Utiliza 7 43,8
No utiliza 9 56,2
Total 16 100,0