
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Solano-Tacza J. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:115-126. 117
Covid-19 en gestantes y resultados perinatales en el
Hospital Materno Infantil El Carmen. Huancayo-2022
maternas y también perinatales de forma adversa,
como los abortos espontáneos, partos prematuros,
restricción en el crecimiento intrauterino,
intubación endotraqueal, hospitalización en la
unidad de cuidados intensivos, insuciencias
renales y de igual manera coagulación
intravascular diseminada (CID) (6). No menos
importante, el COVID-19 puede causar lesiones
pulmonares en las gestantes, esto puede acelerar
el inicio de dicultad respiratoria y desencadenar
una hipoxemia materna, que pudiese conllevar
a una suministración inadecuada en sangre
y oxígeno hacia la placenta, obteniéndose
resultados poco favorables. En merito a, un nuevo
informe realizado por el Centro para el Control
de Enfermedades indicó que todas las mujeres
embarazadas pueden estar expuestas a recibir
cuidados intensivos a diferencia de las pacientes
no embarazadas (7).
De qué forma inuye la infección por SARS
- CoV - 2 en embarazadas se sigue investigando
basados a las observaciones clínicas y recopilación
de información, contemplando que el SARS - CoV
- 2 tiene la misma vía de infección y el mismo
receptor del SARS - CoV y es más infeccioso
que el SARS - CoV. De la misma forma, se logró
encontrar en 2 revisiones sistemáticas con 252 y
538 gestantes con diagnóstico de COVID-19, que
el 15% - 20% culminaron con partos prematuros
y 70% - 85% culminaron con partos por cesárea
(8,9). Entonces, no se tiene que ignorar acerca de
la inuencia del COVID-19 en todas las gestantes
y sus fetos, porque indica un factor de riesgo para
los resultados del embarazo.
El objetivo del presente trabajo fue identicar
los resultados perinatales en gestantes que fueron
diagnosticadas con COVID-19 que acudieron al
hospital Materno Infantil el Carmen – Huancayo
de enero a marzo del año 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tiene la aprobación del Comité
Institucional de Ética en Investigación, de nuestra
Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt, corresponde a una investigación de
tipo básica observacional y diseño descriptivo,
donde se consideraron las variables, Covid-19
en gestantes y resultados perinatales; Nuestra
población fue compuesta por la totalidad de las
gestantes que se diagnosticó con COVID-19 y
sus neonatos comprendidos de enero a marzo en
el Hospital Regional Docente Materno Infantil
El Carmen – Huancayo – 2022. En este estudio,
la búsqueda para lograr la información se realizó
según los datos registrados en las historias clínicas,
para obtener el conocimiento sobre Covid-19 en
gestantes y resultados perinatales. Por ende, se
utilizó la técnica de análisis documental, las chas
son instrumentos importantes para tipiar datos
de documentos a través de estos instrumentos se
registraron toda la información que se puedan
rescatar de historias maternos perinatales, con el
propósito de identicar el Covid-19 en gestantes
y resultados perinatales, el primer procedimiento
que se realizó fue solicitar a las autoridades
del Hospital Materno Infantil El Carmen –
Huancayo, los permisos correspondientes
para tener acceso a las historias clínicas de las
usuarias atendidas durante enero a marzo del año
2022, una vez cumplida esta tarea, se coordinó
una fecha para acudir al archivo y así obtener
toda la información requerida en el instrumento
de recolección de datos. Esta información
fue codicada en el programa SPSS v. 25 de
donde se desarrollaron los análisis estadísticos
correspondientes, seguidamente se plasmaron
en el trabajo de investigación los resultados
obtenidos para luego realizar la discusión
correspondiente, determinándose la conclusión y
luego las sugerencias pertinentes. Para analizar y
procesar la información se usó de la estadística,
debido a que el presente estudio tiene un enfoque
cuantitativo. Se garantizó que la ejecución del
proyecto se realizó con mucha responsabilidad
ética y profesional, guardando su originalidad de
la misma obtenida en esta investigación, el cual
es regulado y a la vez vigilado por el autor de la
presente investigación. .
RESULTADOS
La información presentada en la tabla 1
expresa, que un 86,36% de la población pertenece