97
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:97-106.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
a Maestra. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0001-9723-2040,
b Maestra. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0003-2001-6942
Taller “previniendo” conductas sexuales de
riesgo en estudiantes de una institucion educativa
marankiary 2022
Workshop “preventing” sexual risk behavior in estudents of educational institution marankiary
2022
Liz Miriam Suárez Reynoso 1,a, Esther Elisa Garcia Chaiña 1,b
RESUMEN
Objetivo: Determinar la inuencia del Taller “Previniendo” conductas sexuales de riesgo en estudiantes
del colegio San Jose, Mariankiari-2022. Material y Métodos: Investigación cuantitativo, longitudinal,
observacional con diseño pre experimental con prueba de entrada y prueba de salida, la población fue
de 60 estudiates de la Institucion Educativa San José de Bajo Marankiari; la técnica fue la encuesta y el
isntrumento un cuetionario. Resultados: en la prueba de entrada se obtuvo un nivel bajo con 60% seguido
de mediana con 40% y alto 0% con respecto a conductas sexuales de riesgo; posterior al taller Previniendo
y relaizando una prueba de salida se obtuvo un nivel alto con 93.33% seguido el nivel mediano con
6,67% y el nivel bajo 0% Conclusiones: La aplicación del taller previniendo inuye signicativamente
en cuanto a conductas sexuales de riesgo de estudiantes del colegio San José de Marankiary, puesto que
chi cuadrado calculado fue mayor que el chi cuadrado teórico (106,28 > 7,378), con un nivel de 0,05.
PALABRAS CLAVE: Adolescente, conductas sexuales
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:97-106.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v7i2.116
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Taller “previniendo” conductas sexuales de riesgo en
estudiantes de una institucion educativa marankiary 2022
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:97-106.
98
SUMMARY
Objective: To determine the inuence of the workshop “Preventing” risky sexual behaviors in students
of the San Jose school, Marankiary-2022. Material and Methods: Quantitative research longitudinal,
observational study with pre-experimental design with entrance test and exit test, the population it was
60 students fros the San Jose de Bajo Marankiary Educational Institution, the technique was the survey
and the instrument was a questionnaire. Results: in the entrance test, a low level was obtained with 60%
followed by a median level with 40% and high level with 0% regarding risky sexual behaviors; after the
workshop “Preventing” and performing an exit test, a high level was obtained with 93.33% followed by the
medium level with 6.67% and the low level 0%. Conclusions: the application of the preventing workshop
signicantly inuences risky sexual bahaviors in students of the San Jose de Marankiary educational
Institutionn, sicne the calculated chi square was greater than the theoretical chi square (106.28>7.378),
with a level of 0.05.
KEYWORDS: Adolecent, sexual bahaviors.
INTRODUCCIÓN
Para el adolescente, es muy importante la
sexualidad para su desarrollo ya que, al tocarse
la zona genital, al ser acariciado, al ser besado
va a sentir sensaciones placenteras; imitando
comportamientos de los adultos el cual va a inuir
en su desarrollo sexual; es importante, aumentar
su nivel de conocimientos, habilidades y actitudes
parta elevar la salud sexual en esta población y
de esta manera disminuir conductas de riesgo,
gestación no deseada asì como infección de
transmisión sexual (1). Para el Organismo Mundial
de la Salud (OMS), considera a la salud sexual
como muy importante para el bienestar personal
y de la pareja; la salud sexual demanda respeto
de la sexualidad, así como de las relaciones
sexuales (2). Por otro lado la adolescencia es un
periodo de transición, de desarrollo y crecimiento
humano que abarca el periodo de 10 a 19 año
(3). En nuestro país, los adolescentes representan
aproximadamente un 27% de nuestra población;
por ello, en esta etapa de la vida es muy
importnate su salud sexual y reproductiva que va
inuir en su conducta. Los informes estadísticos a
nivel mundial, nos mencionan cada año unos 340
millones de adolescentes son sexualmente activos
y de ellos el 33% padecen de ITS por contagios
heterosexuales; en Latinoamérica y el Caribe
s de la mitad de adolescentes tuvo alguna
experiencia sexual antes de tener 16 años; en
todo el mundo, aproximadamente mas de cinco
millones de adolescentes han practicado abortos
(4).
Para Cruces en España, cuyo objetivo fue
analizar el contexto de comunicación familiar
y escolar relacionada al aspecto sexual de
adolescentes, su conclusión fue que: jóvenes que
empiezan la vida sexual a tempranas edades, suelen
tener inseguridad, sumada a la falta de apoyo en
el núcleo de la familia (5); Valencia en Colombia
realiza una investigación de corte cualitativo,
con una muestra de 30 estudiantes seleccionados
aleatoriamente, cuyo objetivo fue: Comprender
conductas sexuales de riesgo en la población
estudiantil del dècimo primer grado del Colegio
Villa Santana del poblado Pereira concluyendo
que los diferentes factores de riesgo van a inuir
en la conducta sexual irresponsable del estudiante
de esta población mencionada siendo las mas
preponderantes las drogas y alcohol, el maltrato
intrafamiliar, la pobreza, explotación sexual de
menores, analfabetismo y la falta de afecto y
diálogo en el seno familiar (6). Figueroa publicò
un artículo sobre conductas sexuales de riesgo en
adolescentes en Cuba, con el objetivo de identicar
factores que inuían en la conducta sexual de
riesgo en adolescentes; a través de una revision
bibliográca, concluyeron que se debe prevenir
de forma temprana la conducta sexual de riesgo
en la etapa de la adolescencia a través de diversos
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:97-106. 99
Taller “previniendo” conductas sexuales de riesgo en
estudiantes de una institucion educativa marankiary 2022
programas para fortalecer la Educación sexual de
forma integral con la nalidad de promocionar
una conducta sexual saludable (7). Castillo
realizó un estudio de apoyo social relacionado
a las conductas de riesgo en adolescentes, en
la institución educativa Victor Larco Herrera,
concluyendo que los adolescentes tienen el 50,7%
nivel de conocimiento medio sobre salud sexual,
un 64.2% conducta sexual sin riesgo en el inicio
de las relaciones sexuales (8). Gutierrez investigò
sobre el nivel de conocimientos de salud sexual y
conductas sexuales riesgosas en adolescentes de
14 a 17 años, del centro educativo público Eladio
Hurtado Vicente, su objetivo fue determinar la
relación existente entre: nivel de conocimiento
sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo,
concluyendo que había relación moderada entre
las dos variables de estudio en la población
estudiada, el conocimiento sobre salud sexual
era alto, pero se apreciaron conductas sexuales
de riesgo diversas, en las que predominaba el
inicio precoz de relaciones sexuales (9). Escuadra
investigó la relación entre conocimiento de la
sexualidad y la actitud sexual con la iniciación
de relaciones sexuales, en alumnos de secundaria
de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”; la
población fue de 192 adolescentes con 11 a 19
años, concluyendo que existe relación entre la
actitud sexual y la iniciación de las relaciones
sexuales (10). Ordinola en su estudio sobre nivel
cognitivo de la sexualidad y actitudes sexuales
en estudiantes de secundaria de la I.E. Fe y
Alegria; su población fue 145 estudiantes de
cuatro secciones; su muestra fue 105 alumnos;
utilizó un cuestionario para medir las actitudes
sexuales; concluyendo que el conocimiento
sobre la sexualidad inuye signicativamente
en la actitud sexual y es necesario dar charlas
expositivas de sexualidad en instituciones
educativas (11).
El problema general de este estudio ¿Qué
inuencia tiene el taller Previniendo conductas
sexuales de riesgo en estudiantes de la I. E. San
José, Marankiary-2022? y los especícos: 1. ¿Qué
inuencia tiene el Taller Previniendo conductas
sexuales de riesgo referente a la anatomosiología
genital femenina y masculina en estudiantes de
la I. E. San José, Marankiary-2022?, 2. ¿Qué
inuencia tiene el Taller Previniendo conductas
sexuales de riesgo referente a Ciclo de respuesta
sexual humana en estudiantes de la I.E. San
José, Marankiary-2022?, 3. ¿Qué inuencia
tiene el Taller Previniedo conductas sexuales
de riesgo referente a métodos anticonceptivos
como alternativa de prevención de embarazo en
estudiantes de la I.E. San Jose Marankary-2022
4. ¿Qué inuencia tiene el Taller Previniendo
conductas sexuales de referente a Infección vìa
sexual/VIH en estudiantes del colegio San José,
Marankiary-2022?
El Objetivo general planteado: Determinar
la inuencia del taller Previniendo conductas