82
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:82-89.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
a Docente, Licenciada en Enfermería, Magister. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1992-1865
b Docente, Licenciada en Enfermería, Magister. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1500-5253
c Docente, Licenciada en Enfermería. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3325-1258
d Docente, Licenciada en Enfermeria, Magister. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1996-1621
Incidencia y caracterización lesiones por presión
pacientes Covid 19, Hospital Nacional Hipólito
Unanue, Lima 2022.
Incidence and characterization of pressure injuries in Covid 19 patients, Hospital Nacional Hipólito
Unanue, Lima 2022
Marivel Rosa Martínez Véliz 1,a , Belinda Olga Garcia Inga 1,b , Jenny Giovanna Poma Salinas 1,c ,
Rosario Eleana Cuadros Ríos 1,d
RESUMEN
El Perú está inmerso al problema del Covid 19 actualmente viene enfrentando la quinta ola debido a
las variantes y la persistencia del SARS CoV 2; el trabajo de investigación se desarrolló en la tercera
ola 2022, causada por el ómicron. Objetivos: Determinar cuál fue la incidencia y caracterización de
lesiones por presión en pacientes por Covid 19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022.
Material y Métodos: Investigación básica, nivel descriptivo, la población estuvo conformada por el total
de los pacientes que se atendieron en la UCI1 y UCI2 del Hospital en estudio, se tuvo como técnica a la
observación, el instrumento la cha de observación. Resultados: la incidencia lesiones por presión fue
de 54,5%, la edad es de 50 a 59 años con 27,3%, el sexo masculino con 68,2%, el tiempo a desarrollar
las lesiones por presión mayores a 72 horas con 43,2%, sin registro de vacuna 25% , nivel de riesgo
muy alto 61,3%, teniendo como factores de riesgo la posición prona 17,5% , localización más frecuente
de lesiones por presión en sacro con 27,5%, con una categoría de II grado en 50%, el número de lesiones
por presión que presentaron los pacientes fue uno con 83,3%. Conclusiones: La incidencia fue de 54,5%,
a predominio del sexo masculino, la edad comprendida es de 50 a 59 años de edad, la localización más
frecuente fue el sacro, la categoría de las lesiones por presión de II grado y el número de lesiones por
presión es de uno por paciente.
PALABRAS CLAVE: Lesión por presión, paciente, incidencia, unidad de cuidados intensivos, Covid 19.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:82-89.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v7i2.114 Esta obra está bajo
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Martínez-Véliz M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:82-89. 83
Incidencia y caracterización lesiones por presión pacientes Covid 19,
Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2022.
SUMMARY
Peru is immersed in the problem of Covid 19, it is currently facing the fth wave due to the variants and
persistence of SARS CoV 2; The research work was carried out in the third wave 2022, caused by the
omicron. Objetives: To determine the incidence and characterization of pressure injuries in Covid 19
patients at the Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022. Material and Methods: Basic research,
descriptive level, population it was made up of all the patients who were treated in the ICU1 and ICU2
of the Hospital under study, the observation sheet was used as the technique, the instrument was the
observation sheet. Results: The incidence of pressure injuries was 54.5%, the age is from 50 to 59 years
with 27.3%, the male sex with 68.2%, the time to develop the pressure injuries greater than 72 hours
with 43, 2%, without a vaccination record 25%, very high risk level 61.3%, having prone position as
risk factors 17.5%, most frequent location of pressure injuries in the sacrum with 27.5%, with a category
of II degree in 50%, the number of pressure injuries that the patients presented was one with 83.3%.
Conclusions: The incidence was 54.5%, predominantly male, the age range is 50 to 59 years, the most
frequent location was the sacrum, the category of II degree pressure injuries and the number of lesions per
pressure is one per patient.
KEY WORDS: Pressure injury, patient, incidence, intensive care unit, Covid 19.
INTRODUCCIÓN
Conocedores sobre el Omicron la nueva
variante del Covid 19 identicada en Sudáfrica,
la cual ocasionó una ola desastrosa de casos de
Covid 19 en Europa y en distintas partes del mundo
por su capacidad de propagación e infección es
muy alta a comparación de las otras variantes;
se suma a esto las lesiones por presión (LPP)
en los pacientes hospitalizados en la unidades
de cuidados intensivos considerándose como
indicador de calidad negativo; porque muchos
de éstos pacientes son pronados, conectados a
ventilación mecánica entre otros los cuales son
factores que pueden desencadenar lesiones por
presión en el paciente crítico.
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS) el 26 de noviembre del 2021 a sugerencia
del consejo del Grupo Consultivo Técnico sobre
la Evolución del Virus SARS COV2 en inglés,
clasicó la variante B.1.1.529 como nueva
variante de la Covid, llamándolo Ómicron (1).
El pasado 4 de enero del 2022 el Ministro de
salud del Perú comunicó que estábamos iniciando
la tercera ola del Covid 19 esto fue en la última
semana epidemiológica del año 2021 donde
se registró el incremento de casos de Covid 19
duplicándose los números llagando a un 50% a
nivel nacional, siendo el mayor número en Lima
metropolitana causado por la variante Ómicron
(2).
Desde que se encendiera la luz de alarma en
Sudáfrica, se han registrado alrededor de 935 314
casos conrmados por ende de los cuales 354 005
en el Reino Unido, seguido por Estados unidos
con 296 632, Dinamarca 56 804, Alemania 37
569, Canadá 21 293, Francia 18 827, Suiza 9811,
Australia 9720, Japón 8676, Brasil 7 802, España
7277, México 4480, Chile 1980, Colombia 1103,
Perú 391, Ecuador 355 entre otro paises (3).
Las LPP más allá de ser un problema de salud
repercute en la calidad de vida de quienes las
padecen de igual manera afecta a sus familiares
y representan un incremento en la carga laboral
y económica para el sector salud; por otro lado
afecta el bienestar físico, mental y emocional del
paciente, también prolonga su estancia hospitalaria
y deterioran la imagen de las instituciones de
salud. Frente a esto la OMS las reconoce como
un indicador negativo de la calidad asistencial
hospitalaria de un país indicando que la mayoría
de las úlceras por presión (UPP) pueden prevenirse
hasta en un 95% (4).
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Martínez-Véliz M. et al.
Incidencia y caracterización lesiones por presión pacientes Covid 19,
Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2022.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:82-89.
84
Por otro lado en un estudio realizado en
España señala que el efecto adverso más
frecuente y presente en el paciente pronado con
ventilación mecánica presenta: el 100% de los
pacientes fue el edema facial, la tasa de úlceras
por presión de mayor incidencia es el segundo
grado presentándose entre el 2 al 7 de inicio, el
47% se presenta en la cara y del 29% en tórax (5).
Así mismo en Ecuador en un estudio observemos
que en la Covid 19 el evento adverso con
más incidencia fue las úlceras por presión en
75.5% ya que la institución donde se realizó la
investigación es una casa de salud de centinela
donde se atiende por la emergencia sanitaria al
99% de los pacientes con patología asociada al
SARS-CoV2, los mismos que en su mayoría se
encuentran intubados, conectados a ventilador
mecánico y sedados (6).
Por otro lado, en Brasil en un estudio realizado
encontraron en un hospital universitario se
observó que el 39,8% presentaron LPP en la
unidad de cuidados intensivos (7).
En el Perú César Munaico director del Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y
Control de Enfermedades (CDC) dio a conocer
que más de 1,700 personas perdieron la vida en
el Perú en los primeros 23 días del 2022; el país
no registraba una cifra similar desde agosto del
año pasado donde el número de fallecidos por
Covid 19 a nivel nacional pasó de 452 a 862 de
la segunda a la tercera semana de enero por ende
por el incremento de la cifra la llamó como un:
explosivo aumento de contagios, en el marco
de la tercera ola atizada por la expansión de las
variantes Delta y Ómicron pese a la vacunación
con la primera dosis que superó los 25 millones,
con dos dosis cerca a los 23 millones y más de 7
millones de peruanos con una dosis de refuerzo
(8).
El Ministerio de Salud (MINSA) indicó que
de 23 040 pacientes hospitalizados por covid-19,
un total de 20 795 no se habían vacunado contra
el covid 19, ni con la primera ni segunda dosis, en
cuanto a las personas internadas en las unidades de
cuidados intensivos (UCI) el ministerio informó
que de 2901 tomados para el estudio, 2452 no
estaban vacunadas, 130 tenían solo la primera
dosis y 319 las dos dosis de la vacuna y el 70 %
de camas UCI ya está ocupados por personas no
inmunizadas (9).
Así mismo del total de casos conrmados
3 349 876 personas cumplieron su período de
aislamiento domiciliario o fueron dados de alta
de un establecimiento de salud, por consiguiente
un total de 5631 pacientes se encuentran
hospitalizados por la COVID-19 de éstos un total
de 1386 se encuentran en UCI con ventilación
mecánica (10).
En Arequipa el 40% presentaron úlceras
por presión grado I y III en la UCI del hospital
Goyeneche de Arequipa (11).
En un estudio realizado en el hospital nacional
Edgardo Rebagliati Martins de la ciudad de
Lima: los servicios con mayor frecuencia de UPP
fueron UCI (41,67%) y cirugía general (16,67%),
medicina interna (9,52%) y obstetricia (6,94%) y
existió una relación estadística entre la frecuencia
de LPP y UCI, cirugía general, medicina interna y
obstetricia (12).
En el hospital Nacional Hipólito Unanue de la
ciudad de Lima desde el mes de enero del 2022
se atendió a los pacientes con Covid 19 producto
de la tercera ola en nuestro país, y muchos de
ellos fueron atendidos en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) del pabellón C2 y la UCI de
emergencia, los mismos que presentaron lesiones
por presión (LPP) por diferentes causas como la
posición prona, uso de sedo analgesia y relajación
y otros. En la primera ola del Covid 19 se tuvo
un promedio de un 40% de LPP en los pacientes
de UCI covid de categoría I, II y III, localizados
especialmente en la cara y sacro coxígea (13).
Durante la tercera ola del Covid 19, en el
hospital Hipólito Unanue se pudo observar que
muchos pacientes presentaron cuadros de LPP
con categorías I y II los mismos que estuvieron
presentes en varias partes del cuerpo del paciente,
convirtiéndose en un problema más para el
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Martínez-Véliz M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:82-89. 85
Incidencia y caracterización lesiones por presión pacientes Covid 19,
Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2022.
paciente y el personal de la salud que atiende a
estas personas hospitalizadas porque las LPP se
previenen en un 95%.
El objetivo del presente trabajo fue determinar
la incidencia y caracterización de lesiones por
presión en pacientes por Covid 19 en el Hospital
Nacional Hipólito Unanuen Lima 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El método general de la investigación es el
cientíco, el método especíco es el método
descriptivo. El tipo de investigación estudio
observacional, descriptivo y básico, el nivel de
investigación es el descriptivo.
El diseño de la investigación es descriptivo
simple.
El esquema es el siguiente:
Dónde: M: Pacientes con lesión por presión
Hospital Nacional Hipólito Unanue
O1: Incidencia de las lesiones por presión Hospital
Nacional Hipólito Unanue
O2: Caracterización de las lesiones por presión
Hospital Nacional Hipólito Unanue
La población estuvo conformada por los
pacientes con Covid 19 de la UCI2 y UCI3 del
Hospital Nacional Hipólito Unanue de un total de
50 comprendidos en los meses de febrero, marzo
y abril.
Muestra censal conformada por los 50
pacientes de la unidad de cuidados del Hospital
Nacional Hipólito Unanue comprendidos en los
meses de febrero, marzo y abril; muestreo no
probabilístico intencional.
La técnica de investigación observación,
el instrumento cha de observación, con una
conabilidad de 0,752.
RESULTADOS
La incidencia de lesiones por presión en los
pacientes con Covid 19 tercera ola cuidados
intensivos Hospital Nacional Hipólito Unanue
Lima 2022 es en un 54,5%, a predominio del sexo
masculino con 68,2%, la edad comprendida es de
50 a 59 años de edad con 27,3%, con diagnóstico
médico de IRA Neumonía/Covid-19 con 47,8%,
la localización más frecuente de la lesión por
presión es a nivel del sacro en un 25%, con una
categoría de II grado en un 50% y el número de
lesiones por presión es de 1 por paciente con un
83,3% (tabla 1).
DISCUSION
El objetivo planteado para el estudio fue determinar
la incidencia y caracterización de lesiones por
presión pacientes Covid 19 tercera ola cuidados
intensivos Hospital Nacional Hipólito Unanue
Lima 2022 obteniendose que la incidencia de las
LPP era en un 54,5%, el predominio del sexo
masculino de 68,2%, la edad comprendida es de
50 a 59 años de edad con 27,3%, con diagnóstico
médico de IRA Neumonía/Covid-19 con 47,8%,
como riesgo la posición prono en un 17,5%, la
localización más frecuente de la lesión por presión
es a nivel del sacro en un 25%, con una categoría
de II grado en un 50% y el número de lesiones
por presión es de 1 por paciente con un 83,3%.
Dato similar tuvo Villanueva, quién identicó
una incidencia de úlceras por presión de nivel
moderado en un 69, 5% (14); por otro lado se
asemeja con Alulima donde el 75,5% tienen como
diagnóstico a Covid 19 (6); de igual manera se
coincide con Ramírez et al., quienes concluyeron
que en la sexta década de la vida existe mayor
probabilidad riesgo de desarrollar una ulceras por
presión, el 80,07 % de las personas presentan 1a
ulcera, el lugar más frecuente para desarrollar
una ulcera por presión es el sacro con el 55.,2%
de los pacientes (15).
Se diere del estudio realizado por Tovar quien
identicó que el 88,3% realizaron ulceras por
presión en la institución después de 24 horas de
su hospitalización, desarrollados en pacientes
obesos y adultos mayores, de sexo masculino
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Martínez-Véliz M. et al.
Incidencia y caracterización lesiones por presión pacientes Covid 19,
Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2022.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:82-89.
86
(16); de igual manera se diere con Cano y Phuño
porque identicaron que la incidencia de UPP fue
de un 90% (11).
Según la National Pressure Ulcer Advisory
Panel (NPUAP), European Pressure Ulcer
Advisory Panel (EPUAP) y Pan Pacic Pressure
Injury Alliance (PPPIA) denen a la ulcera por
presión como una una lesión de la piel y / o tejido
subyacente que se localiza generalmente sobre
unas prominencias óseas como resultado de la
presión o combinado con la cizalla (17).
En lo que respecta a la incidencia de lesiones
por en presión pacientes Covid 19 en el Hospital
Nacional Hipólito Unanue, se obtuvo que la edad
de mayor porcentaje es de 50 a 59 años con un
27,3%, seguido de la edad de 60 a 69 años con
22,7%, en relación al sexo predomina en el
sexo masculino con 68,2%, los pacientes que
presentaron lesiones por presión proceden de la
Carpa G del Ministerio de salud en un 36,3%,
los pacientes a su ingreso no presentaron LPP en
un 93,2%, del total de los pacientes durante su
hospitalización desarrollaron LPP en un 54,5%,
el tiempo de desarrollar las LPP son mayores
a 72 horas en un 43,2%, el diagnóstico médico
de los pacientes fueron IRA en VM Neumonía/
Covid-19 con 47,8%, cuya comorbilidad de los
pacientes son diversas en un 31,8% y con un
estado vacunal que no registraron en un 25%
seguido de pacientes vacunados con la segunda
dosis en un 18,3%.
Tovar identicó que el 61,7% fueron del sexo
masculino (16); por otro lado se tiene a Cano y
Phuño identicaron que la edad predominante era
de 51 años a más con 51% (11); de igual manera es
semejante con Alulima donde el 59,2% tienen la
edad de 57 a 65 años (6); así también se coincide
con Ramírez et al., quienes identicaron que la
edad promedio fue de 58 años (15); nalmente se
Tabla 1. Incidencia y caracterización de lesiones por presión pacientes Covid 19 tercera ola cuidados
intensivos Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022.
Variables Dimensiones Indicador Frecuencia %
UCI 1 UCI 2
Incidencia
Edad 50-59 4 8 27,3
Sexo Masculino 9 21 68,2
Procedencia Carpa G Minsa 4 12 36,3
LPP al ingreso No 14 27 93,2
Desarrollo de LPP Si 5 19 54,5
Tiempo de desarrollo
de LPP >72horas 5 14 43,2
Diagnostico medico IRA Neumonía/Covid-19 7 14 47,8
Comorbilidad
Otra craneotomía,
pancreatitis, CA,
esquizofrenia
212 31,8
Obesidad 5 3 18,2
Estado vacunal No vacunado 4 11 34
Caracterización
Nivel de riesgo Muy alto 11 16 61,3
Factores de riesgo
Pronación 12 20 17,5
Uso de ventilador
mecánico 10 18 15,3
Localización Sacro 3 8 25
Categoría II 2 10 50
Numero de LPP 1 4 16 83,3
Fuente: Guía de observación de recolección de datos
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Martínez-Véliz M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:82-89. 87
Incidencia y caracterización lesiones por presión pacientes Covid 19,
Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2022.
coincide con Tzuc et al., quienes demuestra que el
35.5% presentó LPP a las 72h (18).
A diferencia de Tovar, quien identicó que
el grupo etareo que desarrolló LPP fueron de 60
a 79 años en un 55%, además el 81,7% tenían
diagnóstico de neumonía intrahospitalaria, el
26,7% comorbilidad de hipertensión arterial
(16); así también se diere con Cano y Phuño
quienes identicaron que los pacientes que
desarrollaron UPP fueron de ambos sexos en
un 50%, de igual manera se diere con Alulima
quien identicó que el 59,2% tienen la edad de 57
a 65, el 42.9% tiene una estancia hospitalaria de
2 a 4 semanas, el 75.5% tienen como patología a
Covid 19, desarrollan LPP el 63.3% en posición
supino (6); así también se diere con Teixeira et
al., identicaron que la edad promedio en que
desarrollaron LPP fue de 45.4 (19).
Según la Organización Panamericana de la
Salud y la OMS denen que la tasa de incidencia
es el número de casos nuevos de una enfermedad u
otra condición de salud dividido por la población
en riesgo de la enfermedad de la población
expuesta en un lugar determinado y durante un
periodo especíco (20).
Con respecto a la identicación de la
caracterización lesiones por presión en pacientes
Covid 19, el nivel de riesgo fue muy alto en un
61,3%, teniendo como factores de riesgo a la
posición de pronación de los pacientes en un
17,5% seguido del uso de ventilador mecánico
en un 15,3%, la localización de las lesiones por
presión fue en el sacro con un 27,5% seguido
de la cara con un 12,5%, las categorías de las
LPP fueron de II grado con un 50%, seguido de
I grado por 33,3%, referente del número de LPP
que presentaron los pacientes fue 1 en un 83,3%
seguido de 2 lesiones con 16,7%.
Se asemeja al estudio de Teixeira et al.,
identicaron que la región más afectada fue
la región sacra con 35 (31,9%) y en relación al
grado el 39,1% estaban en el II grado (19); por
otro lado se coincide con Ramírez et al., quienes
determinaron que el 80,7% de los pacientes
desarrollo úlcera durante su estancia en el hospital
(15); también se coincide con Tzuc et al., quienes
determinaron que el 100% de los pacientes tuvo
alto riesgo al ingreso (18).
Se diferencia con Tovar quien concluye que
el 78.4% presentan LPP en la zona sacra(16);
por otro lado se diferencia con Cano y Phuño
determinaron que un 80% de los pacientes con
UPP presentaban sobrepeso, además que el 40%
son de grado I y III (11); también se diere de
Alulima encontró que el 63,3% desarrolló LPP en
posición supina y riesgo de lesión es casi siempre
con 38.8% (6); de igual manera se diere con así
también se diere con Teixeira et al identicaron
que el riesgo para las LPP fue moderado en un
66,7% (19).
La National Pressure Ulcer Advisory Panel
NPUAP/EPUAP clasica las LPP en categorías I,
II, III y IV (17).
CONCLUSIONES
La incidencia y caracterización de lesiones por
presión en pacientes con Covid 19 en la tercera
ola de la unidad de cuidados intensivos del
Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022 la
incidencia fue de 54,5%, a predominio del sexo
masculino, la edad comprendida es de 50 a 59
años de edad, la localización más frecuente fue el
sacro en un 17,5%, la categoría de las LPP fue de
II grado, el número de lesiones por presión es de
uno por paciente y teniendo como factor de riesgo
a la posición prona.
Respecto a la incidencia lesiones por presión
pacientes Covid 19 Hospital Nacional Hipólito
Unanue Lima 2022 fue de 54,5%, la edad de
mayor porcentaje es de 50 a 59 años con un
27,3%, en relación al sexo predomina el sexo
masculino con 68,2%, los pacientes a su ingreso
no presentaron LPP en un 93,2%, el tiempo de
desarrollar las LPP son mayores a 72 horas en un
43,2% y con 47,8% y con un estado vacunal que
no registraron en un 25% seguido de pacientes
vacunados con la segunda dosis en un 18,3%.