44
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
a Docente, Cirujano dentista, Doctor. ORCID. https://orcid.org/0000-0001-8412-6521
b Docente, Cirujano dentista, Magister. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5003-7352
c Docente, Cirujano dentista, Magister. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9091-9832
d Docente, Cirujano dentista Magister. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1773-3695
Preferencias de los pacientes para recibir
atención, según la edad, sexo y/o vestimenta del
odontólogo
Patient preferences for receiving care, based on the age, gender, and/or attire of the dentist
Pablo Santiago Bonilla Cairo1,a, Luis Alberto Cueva Buendía1,b, Marlon Angel Roque Henriquez1,c,
Edgar Fernando Almonacid Sosa1,d
RESUMEN
Objetivo: Determinar las preferencias de los pacientes en cuanto a edad, sexo y vestimenta de los
odontólogos de dos entidades educativas, pública y privada. Material and Methods: Estudio básico
descriptivo de corte transversal, para lo cual se usó la metodología de encuesta por medio virtual a una
muestra de 165 estudiantes de 8 a 25 años divididos en 3 grupos , de 8 a 11 años, de 12 a 17 años y de 18
a 25 años de ambos sexos, se utilizaron fotografías de 4 modelos de odontólogos 2 mujeres, una entre
25 a 30 años, otra de 40 a 50 años y dos varones de las mismas edades con 3 diferentes uniformes, el
procesamiento de los datos fue mediante tablas de frecuencias y porcentajes . Resultados: Se tuvo como
principal resultado la elección del profesional joven y de sexo femenino, con la vestimenta, chaqueta
odontopediatrica. Conclusiones: Cabe resaltar que la elección de la profesional joven fue muy marcada
en relación a los otros tres profesionales; siendo de 72,1% para la elegida y los demás profesionales no
llegan ni al 10% de preferencia. También es necesario mencionar que el mandil de color blanco que
clásicamente identica al profesional de la salud, quedo en segundo lugar de elección.
PALABRAS CLAVE: Vestimenta, edad y sexo del odontólogo, atención odontológica
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v7i1.110 Esta obra está bajo
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:44-53. 45
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
SUMMARY
Objective: to determine the preferences of the patients in terms of age, sex and clothing of the dentists
of two educational entities, public and private. Material and Methods: Basic descriptive cross-sectional
study, for which the survey methodology was used by virtual means to a sample of 165 students from 8 to
25 years old divided into 3 groups, from 8 to 11 years, from 12 to 17 years and from 18 to 25 years of both
sexes, photographs of 4 dental models were used: 2 women, one between 25 to 30 years old, another from
40 to 50 years old and two men of the same ages with 3 different uniforms, the processing of the data was
through tables of frequencies and percentages. Results: The main outcome was the preference for a young
female professional, wearing a pediatric dental jacket. Conclusions: It should be noted that the choice of
the young professional was very marked in relation to the other three professionals; being 72.1% for the
chosen one and the other professionals do not even reach 10% preference. It is also necessary to mention
that the white apron that classically identies the health professional was in second place of choice.
KEYWORDS: Clothing, age and sex of the dentist, dental care.
INTRODUCCIÓN
Al elegir un profesional odontólogo, los
pacientes pueden considerar varios factores,
algunos de ellos son más fuertes que otros, y
cuando el dentista comprende esto, sus acciones
serán mucho más efectivas, hace veinte años, el
paciente tenía alguna “dicultad” para encontrar
un dentista. Hoy en día es diferente y, en cierto
modo, esto favorece al paciente, ya que el
suministro de dentistas es muy razonable (1).
La cita inicial entre un profesional de la
odontología y un paciente contribuye de manera
importante a la relación profesional que se
desarrolla durante el tratamiento dental. La
apariencia de un profesional dental es relevante
con respecto a una buena primera impresión y la
promoción de una mejor y más exitosa relación
(2). Por lo tanto, la edad, el sexo y la vestimenta
pueden contribuir a la selección de un paciente:
ejemplo, un dentista que viste la vestimenta
adecuada puede dar una impresión profesional,
mientras que la vestimenta inapropiada puede
sugerir negligencia y desorganización. Sin
embargo, la percepción de la vestimenta por parte
del paciente también puede verse inuenciada por
su edad, así como por la ubicación, el entorno y el
contexto de la consulta (3).
Los pacientes y los profesionales de las
ciencias de la salud han preferido durante mucho
tiempo la vestimenta blanca que se ha utilizado
en el campo de la medicina desde el siglo XIX
(4,5). La disminución gradual de la popularidad
de la vestimenta blanca puede llevar a que
muchos profesionales médicos usen ropa más
formal, como según convenga (5). Esta situación
también se encuentra en la odontología, donde los
profesionales tienden a usar atuendos alternativos
tanto en entornos clínicos como de marketing
social digital. Estos pueden incluir chaquetas,
trajes, corbatas e incluso ropa menos formal y
colorida en entornos pediátricos. Por un lado, los
médicos que visten de blanco son considerados
más conables, experimentados y competentes
(6), pero por otro lado, los pacientes más jóvenes
tienden a preferir profesionales que usan ropa
menos formal (7). Varios factores juegan un papel
en la búsqueda de un profesional odontólogo.
Aunque los familiares de los pacientes pediátricos
pueden preferir profesionales que cumplan
criterios particulares de edad, sexo y vestimenta
(8), también se deben considerar las opiniones
y preferencias de los pacientes (9). Hasta donde
sabemos, ningún estudio previo en odontología ha
evaluado las percepciones de niños, adolescentes
y adultos sobre la apariencia de los profesionales
de la odontología.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
46
De Souza-Constantino investigó si los
pacientes en diferentes grupos de edad están
inuenciados por la edad, el sexo y la vestimenta
de un ortodoncista (1), tuvo como métodos
investigar las opiniones de 360 pacientes sobre
4 ortodoncistas y 3 tipos de vestimenta (a partir
de fotografías) mediante un cuestionario. Los
pacientes se clasicaron en niños (8-11 años; n
= 120; grupo 1), adolescentes (12-17 años; n =
120; grupo 2) y adultos jóvenes (18-25 años; n
= 120; grupo 3). Obtuvieron como resultados
que se prerieron ortodoncistas mujeres jóvenes
(41,1%). La bata blanca fue la vestimenta preferida
(48,1%), seguida de la ropa social (31,7%) y la
bata temática pediátrica (19,7%). Los grupos 1 y 2
preferían una ortodoncista mujer joven, mientras
que el grupo 3 no tenía preferencias aparentes de
edad y sexo. En cuanto a la vestimenta, el grupo
1 prerió la ropa social, mientras que los grupos
2 y 3 prerieron la bata blanca. Concluyen que
los pacientes de todas las edades consideran que
la apariencia es un factor importante a la hora de
elegir un ortodoncista. Los participantes preferían
en gran medida a los profesionales más jóvenes
que vestían batas blancas, porque este tipo de
vestimenta se consideraba limpia e higiénica (1).
Autores como Petrilli (4), Salazar (10), y
Chuquipoma (11) coinciden que es un factor
importante la apariencia de cómo ser atendidos
por los profesionales odontólogos, destacan que
la profesional joven de sexo femenino es la más
destacada en la calicación de distinto grupo
etarios, la bata blanca fue de mayor preferencia,
excepto en el estudio de Salazar donde menciona
que los niños preeren diseños de vestimenta
pediátrica, mientras que Petrelli y Chuqipoma
preeren la bata blanca; en cuanto a la preferencia
de los niños, podemos mencionar que en el estudio
de Hermida et al.,(7) al evaluar si los niños y sus
padres para su consideración en la vestimenta del
odontopediatra en 270 niños/as de 4 y 12 años
con sus respectivos padres, el estudio incluyó
un cuestionario dirigido a padres/madres y otro
a niños/as, y fotografías de odontopediatras con
diferente vestimenta: túnica blanca, ambo de color
lila para la mujer y ambo de color verde para el
hombre, equipo con diseños infantiles, vestimenta
informal y vestimenta formal; la vestimenta
más elegida por los niños/as encuestados fue el
ambo de color lila seguida por la vestimenta con
diseño infantil, y la de menos preferencia fue la
informal. Para los padres/madres la más elegida
fue la vestimenta con diseño infantil. Los padres
en general opinaron que la vestimenta inuye en
el vínculo entre el odontopediatra y su hijo/a; y el
comportamiento del niño/a en el consultorio, en
un estudio de preferencia de la vestimenta y sexo
de los dentistas por niños de 9 a 12 años, ansiosos,
realizado por Asokan(9), se evidencia que tenían
preferencia por los atuendos de color del dentista,
y 408 (66.8%) niños ansiosos preferían al dentista
con ropa protectora. Las odontólogas fueron
preferidas por 452 (66%) niños ansiosos. La
misma preferencia de género también prevaleció
La preferencia y satisfacción del usuario respecto
a la calidad de los servicios de salud es un tema
complejo pues está relacionado a factores como
edad, ingresos, educación, entre otros. Siendo
actualmente un factor importante para generar
planes de gestión en las instituciones de salud.
En un estudio donde medían la satisfacción de
los pacientes del tratamiento odontológico de un
hospital de Lima se encontró que más del 60% de
insatisfacción dentro de los ítems encontrados de
insatisfacción se encuentra la empatía el trato de
los comprometidos en la atención dental (8).
En esta pandemia en la cual estamos
atravesando aún, sería lógico pensar que los
uniformes deben de ser hechos con mayor énfasis
en el cuidado de la contaminación cruzada o el
que permita tener menor posibilidad de que se
adhieran los microorganismos en el contacto
con los pacientes, en una revisión sistemática
realizada el 2020 en México hacen mención
que en los uniformes posibles y su relación
con la contaminación cruzada observaron
que efectivamente la clásica bata blanca de
manga larga podría ser fuente colonizadora de
microorganismos sobre todo en las mangas, tan
es así que se recomendaría aquella de manga
corta sin joyería ni nada que pudiera retener
microorganismos; sin embargo, no hay una política
que establezca la frecuencia con la que se debe de
cambiar la bata de manga corta o una vestimenta
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:44-53. 47
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
similar, y se ha demostrado que los médicos
usan la misma prenda, sin lavarse, durante largos
periodos (3). Esta revisión sistemática identicó
dos ensayos clínicos aleatorios que analizaron el
crecimiento bacteriano en diferentes elementos de
la vestimenta del profesional de salud. De acuerdo
con los resultados, numéricamente la corbata
de moño presenta una colonización inferior
en comparación con la tradicional, sin llegar a
tener resultados estadísticamente signicativos.
Tampoco se encontraron diferencias signicativas
entre la bata de manga larga y el uniforme de
manga corta, aunque la manga de la bata fue
el área de mayor contaminación, lo cual fu
consistente con lo reportado en algunos estudios,
concluyendo que no existe evidencia suciente,
proveniente de ensayos clínicos aleatorios, para
apoyar o rechazar el uso de uniformes de manga
corta en lugar de bata de manga larga o del
uso de corbata de moño en vez de larga para la
prevención de infecciones. Se requieren ensayos
pragmáticos, de mejor calidad, que evalúen
desenlaces importantes para el paciente y no
sólo la colonización bacteriana (3); es más en
la actualidad se viene utilizando uniformes que
cubren la mayor cantidad de supercie corporal
dada la coyuntura.
La apariencia y vestimenta de los profesionales
de ciencias médicas han sido consideradas
importantes desde hace mucho tiempo. Hipócrates
escribió que la vestimenta del médico debe estar
muy bien cuidada y la persona limpia, entonces
así el público puede conar que él está calicado
para atender su salud. La capa blanca ha sido un
símbolo de la profesión médica desde que fue
tomado de los trabajadores de laboratorio en el
siglo XIX para dar credibilidad a los médicos
que los llevaban, el color blanco fue elegido
especícamente para asociar los médicos con la
pureza y la limpieza (5).
La vestimenta de un médico siempre ha sido
considerada como un medio importante para
establecer una buena primera impresión en
cualquier interacción médico-paciente. Es un
símbolo de reconocimiento y conanza y se cree
que es esencial en el desarrollo de una relación
profesional exitosa. Por estas razones, la bata
blanca se estableció como la imagen fundamental
de la profesión médica durante el siglo XX. La
bata blanca ha proporcionado a los pacientes la
impresión de la limpieza, las altas expectativas
de cuidado y profesionalismo. Existen variadas
referencias bibliográcas en distintas partes del
mundo, que relatan la preferencia de los pacientes
por las vestimentas formales y en las que
identican al médico como profesional de Salud
por el uso de guardapolvo o ambos. A diferencia
de los médicos en el ámbito hospitalario, los
odontólogos son frecuentemente dueños de
pequeños negocios quienes determinan su propia
forma de vestir y apariencia. La vestimenta de un
médico hace tiempo se sabe que juega un papel
central en las primeras impresiones del paciente,
sobre todo en inspirar conanza en el médico.
Muchos pacientes informaron que la apariencia
y la vestimenta de su odontólogo afectaron su
opinión del cuidado que recibirían. Un símbolo
es un elemento de comunicación que representa
una idea, un objeto, o una cualidad; es un signo
capaz de evocar una relación entre un objeto
concreto y una imagen mental. Normalmente, la
relación entre el símbolo y lo que representa es
convencional y subjetiva, fuertemente inuenciada
por el hecho de que el signicado es un fenómeno
social compartido. El interés persiste en denir
de lo que constituye la vestimenta profesional
apropiada y como esta puede cambiar a medida
que una mayor proporción de mujeres continúen
ingresando a las profesiones de salud. Por lo
tanto, la aparición de un odontólogo que atienda
niños es probable que sean muy importantes para
el paciente. Es relativamente fácil de cambiar de
estilo de vestir para adaptarse a las preferencias
de los pacientes, y estos cambios podrían mejorar
en gran medida la percepción de la atención que
reciben los pacientes. Los dentistas deben hacer
estos cambios, además de asumir las tareas más
difíciles para mejorar la competencia clínica con
el n de proporcionar una atención óptima a los
pacientes (6).
El propósito de este estudio fue determinar las
preferencias de los pacientes en cuanto a edad,
sexo y vestimenta de los odontólogos de dos
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
48
entidades educativas, una pública y otra privada
MATERIAL Y MÉTODOS
El presente estudio fue aprobado por el
Comité Institucional de Ética en Investigación,
de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt, viene a ser una investigación básica de
diseño descriptivo de corte transversal, donde se
estudió la variable preferencia de los pacientes en
la elección del odontólogo, con sus covariables,
edad, sexo y tipo de vestimenta, la muestra fue
seleccionada por conveniencia e integrada por 265
participantes de ambos sexos con edades, entre 8
a 25 años divididos en 3 grupos, de 8 a 11años,
de 12 a 17 años y de 18 a 25 años, pertenecientes
a dos unidades educativas, uno público y otro
privado respectivamente para cada grupo etario, a
los cuales se les presentó una serie de fotografías
de 4 profesionales odontólogos a quienes después
de comunicarles, rmaron el consentimiento
informado para que sus fotografías puedan ser
utilizadas en el estudio; un odontólogo y una
odontóloga joven entre 25 a 30 años, por otro
lado un odontólogo y una odontóloga entre
40 a 50 años, todos ellos portando tres grupos
distintos de vestimenta; las fotografías fueron
tomadas con una cámara profesional marca
NIKON D7100, con lente normal y ash circular
para registrar las características a evaluar. Estas
fotografías frontales fueron de cuerpo entero en
pose relajada a una distancia de 1,5 m. de lente
objeto, tomada por uno de los investigadores en
una misma sesión, los participantes o evaluadores
fueron considerados de acuerdo a los criterios de
inclusión, como voluntarios de ambos sexos, que
hayan rmado el consentimiento o asentimiento
informado y que se encuentren estudiando o
trabajando en entidades públicas o privadas
y que consideren requerir algún tratamiento
odontológico. Para la evaluación de la edad, sexo
y vestimenta de los odontólogos, por parte de
los participantes, se elaboró una encuesta virtual
a través de Google forms, donde registraban
su edad, sexo e institución donde estudiaba o
trabajaba, se les explicó las generalidades del
estudio, posterior a ello, se presentó la imagen
de 4 odontólogos con una prenda camiseta tipo
polo blanco, entre los cuales debería responder
a la pregunta, ¿qué especialista preeres que
te atendiera?, una vez elegido a uno de los
especialistas, se le presentaba otra imagen donde
aparecía el especialista, con tres diferentes
vestimentas: mandil blanco, chaqueta colorida
con diseños odontopediatricos y la última con
ropa casual informal, para que de esos tres tipos
de vestimenta seleccionara como la preferida, de
como debiera el profesional estar vestido para la
atención. luego de ello cerraban la encuesta y era
automáticamente enviada al administrador
El procesamiento de los datos se realizó con
tablas de frecuencias y porcentajes de manera
descriptiva, con el paquete de Stata versión 16.1
RESULTADOS
En la tabla 1 se aprecia que la mayor
preferencia de los participantes es a la odontóloga
mujer joven con 191 participantes que representa
el 72,1%, seguido por 26 participantes que
representa el 9,8% preeren al varón mayor y
mujer mayor, pocos preeren a hombre joven
con 22 participantes que representa el 8,3% de la
muestra.
En la tabla 2 se aprecia que los pacientes
de 8 a 11 años preeren a la odontóloga mujer
joven con 31 participantes que representa el
11,7% de la muestra. Los participantes de 12 a
17 años preeren a la odontóloga mujer joven
con 110 participantes que representa el 41,5%,
los participantes de 18 a 25 años preeren a la
odontóloga mujer joven con 50 participantes que
representa el 18,9% de la muestra.
En tabla 3 se aprecia que los participantes
varones preeren a odontóloga mujer joven
Tabla 1. Resultado de las preferencias de los pacientes de
acuerdo a las características del odontólogo
Características Frecuencia Porcentaje
Mujer joven 191 72,1
Hombre joven 22 8,3
Mujer mayor 26 9,8
Hombre mayor 26 9,8
Total 265 100,0
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:44-53. 49
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
con 68 participantes que representa el 25,7% y
también muy poco preeren a la odontóloga mujer
mayor. Las participantes femeninas preeren a la
odontóloga mujer joven con 123 participantes
que representa el 46,4% de la muestra y preeren
muy poco a odontóloga mujer mayor.
En tabla 4 se aprecia que los participantes que
provienen de instituciones particulares preeren a
la odontóloga mujer joven con 105 participantes
que representa el 39,6% de la muestra, mientras
los participantes que provienen de instituciones
estatales preeren a odontóloga mujer joven.
En la tabla 5 se aprecia que son 18 participantes
que representa el 38,3% de la muestra son de 8 a 11
años y tienen mayor preferencia por odontóloga
mujer joven y que estén con vestuario de
chaqueta odontopedriática, Son 58 participantes
que representa el 39,5% de la muestra son de
12 a 17 años y preeren a la odontóloga mujer
joven con mandil blanco. De 27 participantes que
Tabla 2. Resultado de la preferencia de los participantes en cuanto a edad de los odontólogos
Preferencia Total
Mujer joven Hombre joven Mujer mayor Hombre mayor
Edad
De 8 a 11 años Recuento 31 5 7 4 47
% del total 11,7% 1,9% 2,6% 1,5% 17,7%
De 12 a 17 años Recuento 110 11 9 17 147
% del total 41,5% 4,2% 3,4% 6,4% 55,5%
De 18 a 25 años Recuento 50 6 10 5 71
% del total 18,9% 2,3% 3,8% 1,9% 26,8%
Total
% del total
Recuento 191 22 26 26 265
72,1% 8,3% 9,8% 9,8% 100,0%
Tabla cruzada Edad1*Preferencia
Tabla 3. Resultado de preferencia de los participantes en cuanto al sexo de los odontólogos
Sexo Preferencia Total
Mujer joven Hombre joven Mujer mayor Hombre mayor
Masculino F 68 12 2 15 97
% 25,7% 4,5% 0,8% 5,7% 36,6%
Femenino f 123 10 24 11 168
% 46,4% 3,8% 9,1% 4,2% 63,4%
Total % f 191 22 26 26 265
72,1% 8,3% 9,8% 9,8% 100,0%
Tabla cruzada Sexo*Preferencia
Tabla 4. Resultado de preferencia de los participantes en cuanto a la institución de que provienen
Institución Preferencia Total
Mujer joven Hombre joven Mujer mayor Hombre mayor
Particular Recuento 105 11 19 16 151
% del total 39,6% 4,2% 7,2% 6,0% 57,0%
Estatal Recuento 86 11 7 10 114
% del total 32,5% 4,2% 2,6% 3,8% 43,0%
Total
% del total
Recuento 191 22 26 26 265
72,1% 8,3% 9,8% 9,8% 100,0%
Tabla cruzada Institución*Preferencia
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
50
representaron el 28% de la muestra con edades
entre 18 a 25 años, preeren a la odontóloga
mujer joven con chaqueta odontopediátrica.
En la tabla 6 se aprecia que son 34 pacientes
masculinos que representan el 35,1% de la
muestra, los que preeren a la odontóloga mujer
joven y con vestuario mandil blanco, mientras
son 54 participantes femeninas que representa el
32,1% de la muestra preeren odontóloga mujer
joven con mandil blanco.
En la tabla 7 se aprecia que son 51 participantes
que provienen de instituciones particulares que
representa el 33,8% de la muestra preeren
odontóloga mujer joven y con vestuario chaqueta
odontopediátrica, mientras son 44 participantes
que representa el 38,6% provienen de instituciones
estatales preeren a la odontóloga mujer joven
con mandil blanco.
DISCUSIÓN
La edad del profesional, el sexo y su apariencia
(vestimenta); son factores relevantes al momento
de elegir un profesional en la especialidad para
la atención odontológica; es así que en estos
días la elección de un profesional se torna más
fácil por la cantidad de profesionales que existe,
sobre todo profesional joven en comparación
Tabla 5. Resultado de preferencia de los pacientes según edad en cuanto a la vestimenta de los odontólogos
Edad
Vestimenta
Total
Mandil
blanco
Chaqueta
odontopedriatica
Ropa
casual
De 8 a 11 años
Preferencia
Mujer
joven
f11 18 2 31
% 23,4% 38,3% 4,3% 66,0%
Hombre
joven
f 3 1 1 5
% 6,4% 2,1% 2,1% 10,6%
Mujer
mayor
f 4 3 0 7
% 8,5% 6,4% 0,0% 14,9%
Hombre
mayor
f 2 1 1 4
% 4,3% 2,1% 2,1% 8,5%
De 12 a 17 años
Preferencia
Mujer
joven
f 58 38 14 110
% 39,5% 25,9% 9,5% 74,8%
Hombre
joven
f 7 3 1 11
% 4,8% 2,0% 0,7% 7,5%
Mujer
mayor
f 2 5 2 9
% 1,4% 3,4% 1,4% 6,1%
Hombre
mayor
f 9 7 1 17
% 6,1% 4,8% 0,7% 11,6%
De 18 a 25 años
Preferencia
Mujer
joven
f 19 27 4 50
% 26,8% 38,0% 5,6% 70,4%
Hombre
joven
f 6 0 0 6
% 8,5% 0,0% 0,0% 8,5%
Mujer
mayor
f 1 5 4 10
% 1,4% 7,0% 5,6% 14,1%
Hombre
mayor
f 3 2 0 5
% 4,2% 2,8% 0,0% 7,0%
Total
%
f f 34 8 71
% 47,9% 11,3% 100,0%
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:44-53. 51
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Tabla 6. Resultado de preferencia de los pacientes según sexo en cuanto a la vestimenta de los odontólogos
Sexo
Vestimenta
Total
Mandil
blanco
Chaqueta
odontopedriatica
Ropa
casual
Masculino
Preferencia
Mujer joven f 34 20 14 68
% 35,1% 20,6% 14,4% 70,1%
Hombre joven f 7 3 2 12
% 7,2% 3,1% 2,1% 12,4%
Mujer mayor f 2 0 0 2
% 2,1% 0,0% 0,0% 2,1%
Hombre mayor f 8 5 2 15
% 8,2% 5,2% 2,1% 15,5%
Total
%
f 51 28 18 97
52,6% 28,9% 18,6% 100,0%
Femenino
Preferencia
Mujer joven f 54 63 6 123
% 32,1% 37,5% 3,6% 73,2%
Hombre joven f 9 1 0 10
% 5,4% 0,6% 0,0% 6,0%
Mujer mayor f 5 13 6 24
% 3,0% 7,7% 3,6% 14,3%
Hombre mayor f 6 5 0 11
% 3,6% 3,0% 0,0% 6,5%
Total
%
f 74 82 12 168
44,0% 48,8% 7,1% 100,0%
al profesional mayor. En este trabajo resalta la
elección de la profesional Mujer Joven con un
72,1 %, y a la ves es preferida por los tres grupos
etarios encuestados de 8 a 11 años con un 11,7%,
12 a 17 años con 41.5% y de 18 a 25 años con
un 18,9%, los cuales la preeren en vestimenta
de chaqueta odontopediátrica con una aceptación
de 38,3% y cabe resaltar que en los tres grupos
etarios masculinos la preeren en mandil blanco
con 52,6%, la ropa casual fue la menos elegida;
se debe mencionar que el número de encuestados
masculinos fue de 97 en comparación al grupo
femenino que es de 168, los del sexo masculino
representan 36.6 % de la muestra y del sexo
femenino representa el 63,4%de la muestra.
Estos resultados obtenidos son similares a
los que hallo De Souza-Constantino (1), quien
obtuvo en su investigación, preferencia a las
ortodoncistas mujeres jóvenes (41,1%); pero
diriendo en la vestimenta, quien hallo que la bata
blanca fue la vestimenta elegida (48,1%) y que no
tenían preferencia de sexo para su atención con el
especialista.
Con respecto al estudio realizado en el Ecuador,
en la institución Educativa San Luis Gonzaga y
en la Universidad Central del Ecuador en período
2019-2019 (10), sobre la predilección de tres
grupos de pacientes separados por edad, en relación
a la vestimenta, edad y sexo del ortodoncistas,
cabe señalar que nuestros resultados se ajustan
en similitud, quienes obtuvieron que la mujer
joven fue la preferida en los tres grupos (57,8%);
en relación a la vestimenta preferida diferimos
en resultado, en el grupo 1 fue la bata pediátrica
(49,2%) mientras que en el grupo 2 y 3 fue la bata
blanca (50,8%) y (71,1%) respectivamente. Los
tres grupos coincidieron en que la ropa casual fue
la menos preferida.
Nuestros resultados dieren signicativamente
con lo obtenido por Chuquipoma, realizado en
Trujillo en el 2016 (11), quien hallo la preferencia
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
52
por la profesional de sexo femenino con pelo
suelto y uniforme blanco y al ortodoncista de
sexo masculino, sin barba y con mandil blanco,
quienes obtuvieron una mayor preferencia por los
adultos de 18 a 30 años de edad con respecto a la
apariencia y vestimenta del especialista.
El trabajo realizado por Hermida et al.,(7),
diere signicativamente con los resultados
obtenidos en nuestra investigación, obteniendo
ellos que la vestimenta más elegida por los niños/
as encuestados fue el ambo de color lila seguida
por la vestimenta con diseño infantil, y la de
menos preferencia fue la informal. La mayoría de
los niños/as prerió dentista de su mismo género.
La investigación realizada por McKenna et
al., (12), tiene conclusiones muy distintas a las
halladas en muestra investigación, es así que
ellos encontraron que los pacientes continúan
preriendo un médico vestido profesionalmente
en bata blanca y son conscientes de la importancia
de las medidas de control de infecciones cruzadas
como gorro y mascarillas.
De todo lo encontrado en las investigaciones
contrastadas y la nuestra, se ve una diversidad
de resultados lo cual puede responder a la
interculturalidad en la que vivimos y lo subjetivo
que es la apreciación y las características físicas
de los modelos a ser elegidos.
CONCLUSIONES
Los pacientes de los tres grupos etarios,
preeren al odontólogo mujer joven y con
vestimenta de chaqueta odontopediátrica, en
ambos niveles socioeconómicos, siendo una
diferencia muy marcada en comparación a los
otros profesionales del estudio.
Tabla 7. Resultado de preferencia de los pacientes según institución de procedencia en cuanto a la vestimenta
de los odontólogos.
Institución Vestimenta
Total
Mandil blanco Chaqueta
odontopedriatica
Ropa
casual
Particular
Preferencia
Mujer joven f 44 51 10 105
% 29,1% 33,8% 6,6% 69,5%
Hombre
joven
f 8 1 2 11
% 5,3% 0,7% 1,3% 7,3%
Mujer mayor f 5 9 5 19
% 3,3% 6,0% 3,3% 12,6%
Hombre
mayor
f 6 9 1 16
% 4,0% 6,0% 0,7% 10,6%
Total
%
f 63 70 18 151
41,7% 46,4% 11,9% 100,0%
Estatal
Preferencia
Mujer joven f 44 32 10 86
% 38,6% 28,1% 8,8% 75,4%
Hombre
joven
f 8 3 0 11
% 7,0% 2,6% 0,0% 9,6%
Mujer mayor f 2 4 1 7
% 1,8% 3,5% 0,9% 6,1%
Hombre
mayor
f 8 1 1 10
% 7,0% 0,9% 0,9% 8,8%
Total f 62 40 12 114
% 54,4% 35,1% 10,5% 100,0%
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:44-53. 53
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Recibido: 15/12/2021
Aceptado: 11/05/2022
Las pacientes mujeres de los tres grupos
etarios, preeren a l profesional de sexo femenino,
mujer joven, con la vestimenta de chaqueta
odontopediátrica y los pacientes varones de los
tres grupos etarios la preeren en mandil blanco.
Sobre la vestimenta del odontólogo,
los pacientes la preeren en chaqueta
odontopediátrica, solo el grupo de 12 a 17 años
de ambos sexos y niveles socioeconómicos la
preeren en mandil blanco.
Correspondencia:
Pablo Santiago Bonilla Cairo
Correo electrónico: pbonilla@urooseelt.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Souza-Constantino AM, Cláudia de Castro Ferreira
Conti A, Capelloza Filho L, Marta SN, Rodrigues de
Almeida-Pedrin R. Patients’ preferences regarding
age, sex, and attire of orthodontists. Am J Orthod
Dentofacial Orthop. 2018;154(6):829-834.e1. doi:
10.1016/j.ajodo.2018.02.013
2. Furnham A, Chan PS, Wilson E. What to wear? The
inuence of attire on the perceived professionalism
of dentists and lawyers. J Appl Soc Psychol.
2013;43(9):1838-1850. doi: 10.1111/jasp.12136
3. Murguía J. La vestimenta del personal de salud y su
relación con infecciones asociadas al cuidado de la
salud. Revisión sistemática. Rev Enf Inf Microbiol;
2020 40 (1): 16-21
4. Petrilli C, Saint S, Jennings J, et al. . Understanding
patient preference for physician attire: a cross-
sectional observational study of 10 academic medical
centres in the USA. BMJ Open. 2018;8(5):e021239.
doi: 10.1136/bmjopen-2017-021239.
5. Kelly GR, Shroff B, Best AM, Tufekci E, Lindauer
SJ. Parent’s preferences regarding appearance and
attire of orthodontists. Angle Orthod. 2014;84(3):404-
9. doi: 10.2319/071113-510.1
6. Aguirre S. Aceptabilidad de la atención odontológica
relacionada a la vestimenta del profesional en
niños que acuden al centro de salud Aparicio Pomares,
Huánuco 2017.Tesis para título profesional de
cirujano dentista. Huanuco: Universidad de Huánuco;
2018.
7. Hermida L, Puig F, Braun A, Ram D, Volfovikz R.
Preferencia de pacientes niños y sus padres respecto a
la vestimenta y sexo del odontopediatra. Actas
Odontol.. 2017;14(1): 33-42.
8. Numpaque-Pacabaque A, Rocha-Buelvas A. Modelos
SERVQUAL y SERVQHOS para la evaluación
de calidad de los servicios de salud. Rev Fac
Med. 2016;64(4):715-20. Doi: 10.15446/revfacmed.
v64n4.54839
9. Asokan A, Kambalimath H, Patil R, Maran S,
Bharath K. A survey of the dentist attire and
gender preferences in dentally anxious children.
J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2016;34(1):30-5. doi:
10.4103/0970-4388.175507
10. Salazar S. Predilección de los pacientes en relación
a la edad, sexo y vestimenta del ortodoncista. Tesis
para Título de Odontólogo.Quito: Universidad
Central de Ecuador; 2019. 77 pp.
11. Chuquipoma E. Preferencia de adultos con respecto
a la apariencia y vestimenta del ortodoncista. Trujillo
– 2016. Tesis para optar el título profesional de
cirujano dentista. Trujillo: Universidad Privada
Antenor Orrego; 2016.
12. McKenna G, Lillywhite G, Maini N. Patient
preferences for dental clinical attire: a cross-sectional
survey in a dental hospital. Br Dent J.
2007;203(12):681-5. doi: 10.1038/bdj.2007.1109.