
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Bonilla-Cairo P. et al.
Preferencias de los pacientes para recibir atención,
según la edad, sexo y/o vestimenta del odontólogo
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:44-53.
46
De Souza-Constantino investigó si los
pacientes en diferentes grupos de edad están
inuenciados por la edad, el sexo y la vestimenta
de un ortodoncista (1), tuvo como métodos
investigar las opiniones de 360 pacientes sobre
4 ortodoncistas y 3 tipos de vestimenta (a partir
de fotografías) mediante un cuestionario. Los
pacientes se clasicaron en niños (8-11 años; n
= 120; grupo 1), adolescentes (12-17 años; n =
120; grupo 2) y adultos jóvenes (18-25 años; n
= 120; grupo 3). Obtuvieron como resultados
que se prerieron ortodoncistas mujeres jóvenes
(41,1%). La bata blanca fue la vestimenta preferida
(48,1%), seguida de la ropa social (31,7%) y la
bata temática pediátrica (19,7%). Los grupos 1 y 2
preferían una ortodoncista mujer joven, mientras
que el grupo 3 no tenía preferencias aparentes de
edad y sexo. En cuanto a la vestimenta, el grupo
1 prerió la ropa social, mientras que los grupos
2 y 3 prerieron la bata blanca. Concluyen que
los pacientes de todas las edades consideran que
la apariencia es un factor importante a la hora de
elegir un ortodoncista. Los participantes preferían
en gran medida a los profesionales más jóvenes
que vestían batas blancas, porque este tipo de
vestimenta se consideraba limpia e higiénica (1).
Autores como Petrilli (4), Salazar (10), y
Chuquipoma (11) coinciden que es un factor
importante la apariencia de cómo ser atendidos
por los profesionales odontólogos, destacan que
la profesional joven de sexo femenino es la más
destacada en la calicación de distinto grupo
etarios, la bata blanca fue de mayor preferencia,
excepto en el estudio de Salazar donde menciona
que los niños preeren diseños de vestimenta
pediátrica, mientras que Petrelli y Chuqipoma
preeren la bata blanca; en cuanto a la preferencia
de los niños, podemos mencionar que en el estudio
de Hermida et al.,(7) al evaluar si los niños y sus
padres para su consideración en la vestimenta del
odontopediatra en 270 niños/as de 4 y 12 años
con sus respectivos padres, el estudio incluyó
un cuestionario dirigido a padres/madres y otro
a niños/as, y fotografías de odontopediatras con
diferente vestimenta: túnica blanca, ambo de color
lila para la mujer y ambo de color verde para el
hombre, equipo con diseños infantiles, vestimenta
informal y vestimenta formal; la vestimenta
más elegida por los niños/as encuestados fue el
ambo de color lila seguida por la vestimenta con
diseño infantil, y la de menos preferencia fue la
informal. Para los padres/madres la más elegida
fue la vestimenta con diseño infantil. Los padres
en general opinaron que la vestimenta inuye en
el vínculo entre el odontopediatra y su hijo/a; y el
comportamiento del niño/a en el consultorio, en
un estudio de preferencia de la vestimenta y sexo
de los dentistas por niños de 9 a 12 años, ansiosos,
realizado por Asokan(9), se evidencia que tenían
preferencia por los atuendos de color del dentista,
y 408 (66.8%) niños ansiosos preferían al dentista
con ropa protectora. Las odontólogas fueron
preferidas por 452 (66%) niños ansiosos. La
misma preferencia de género también prevaleció
La preferencia y satisfacción del usuario respecto
a la calidad de los servicios de salud es un tema
complejo pues está relacionado a factores como
edad, ingresos, educación, entre otros. Siendo
actualmente un factor importante para generar
planes de gestión en las instituciones de salud.
En un estudio donde medían la satisfacción de
los pacientes del tratamiento odontológico de un
hospital de Lima se encontró que más del 60% de
insatisfacción dentro de los ítems encontrados de
insatisfacción se encuentra la empatía el trato de
los comprometidos en la atención dental (8).
En esta pandemia en la cual estamos
atravesando aún, sería lógico pensar que los
uniformes deben de ser hechos con mayor énfasis
en el cuidado de la contaminación cruzada o el
que permita tener menor posibilidad de que se
adhieran los microorganismos en el contacto
con los pacientes, en una revisión sistemática
realizada el 2020 en México hacen mención
que en los uniformes posibles y su relación
con la contaminación cruzada observaron
que efectivamente la clásica bata blanca de
manga larga podría ser fuente colonizadora de
microorganismos sobre todo en las mangas, tan
es así que se recomendaría aquella de manga
corta sin joyería ni nada que pudiera retener
microorganismos; sin embargo, no hay una política
que establezca la frecuencia con la que se debe de
cambiar la bata de manga corta o una vestimenta