35
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:35-43.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.
2 Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica, Perú.
a Obstetra, Magister en Ciencias de la Salud Mención Salud Pública. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4150-9877
c Cirujano Dentista, Magister en Administración. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5003-7352
d Lic. Enfermería, Magister en Ciencias de la Salud Mención Salud Pública.ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0213-8225
Complicaciones post covid-19 asociadas a la
productividad laboral de trabajadores de un
Hospital Regional, Junín.
Post covid-19 complications associated with labor productivity of workers in a regional hospital,
Junín
RESUMEN
Objetivo: Determinar la asociación entre el productividad laboral y complicaciones post COVID-19 en
trabajadores del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022. Material y Métodos: Estudio tipo
básica, de nivel correlacional; empleó el método de análisis-síntesis, con diseño no experimental, tuvo
una muestra obtenida mediante fórmula para poblaciones nitas obteniendo 95 profesionales de salud que
presentaron complicaciones post COVID-19. Resultados: El 74,74% (71) profesionales que presentaron
complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral adecuada; 25,26% (24) profesionales con
complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral inadecuada; 88,42% (84) profesionales con
complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral en su dimensión ecacia adecuada; 11,58%
(11) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad laboral en su dimensión
ecacia inadecuada; 69,47% (66) profesionales con complicaciones post COVID-19 tienen productividad
laboral en su dimensión eciencia adecuada; 30,53% (29) profesionales con complicaciones post COVID-19
tienen productividad laboral en su dimensión eciencia inadecuada. Conclusión: Existe correlación entre
la productividad laboral y complicaciones post COVID-19 en trabajadores del Hospital Docente Materno
Infantil El Carmen 2022, con valor de Chi cuadrado 6,044 y pvalue = 0,042 de signicancia bilateral a
una probabilidad del 95%.
PALABRAS CLAVE: COVID-19, complicaciones, productividad laboral.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:35-43.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v7i1.109
b Obstetra, Magister en Gestión en Servicios de la Salud. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5174-5622
Mirian Carrillo Cayllahua 1,a , Melva Medaline Vera de la Cruz 1,b , Luis Alberto Cueva Buendía 1,c,
Guido Flores Marín 2,d
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:35-43.
36
SUMMARY
Objective: To determine the association between labor productivity and post COVID-19 complications
in workers of the Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022. Material and Methods: Basic
study, correlational level; it used the analysis-synthesis method, with a non-experimental design, had a
sample obtained through a formula for nite populations, obtaining 95 health professionals who presented
post-COVID-19 complications. Results: 74.74% (71) professionals with post COVID-19 complications
have adequate labor productivity; 25.26% (24) professionals with post COVID-19 complications have
inadequate labor productivity; 88.42% (84) professionals with post COVID-19 complications have labor
productivity in their adequate efciency dimension; 11. 58% (11) professionals with post COVID-19
complications have labor productivity in their inadequate efcacy dimension; 69.47% (66) professionals
with post COVID-19 complications have labor productivity in their adequate efciency dimension;
30.53% (29) professionals with post COVID-19 complications have labor productivity in their inadequate
efciency dimension. Conclusions: There is correlation between labor productivity and post COVID-19
complications in workers of the Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022, with Chi-square
value 6.044 and pvalue = 0.042 of bilateral signicance at 95% probability.
KEY WORDS: COVID-19, complications, labor productivity.
INTRODUCCIÓN
La productividad laboral en el mundo se
ha visto afectada por la pandemia generada
por la COVID-19 relacionada a las medidas
gubernamentales donde se establecieron
procesos de cuarentena y connamiento total
de la población, también se vio afectada por los
contagios generado por COVID-19 en la clase
trabajadora, generando absentismo, por procesos
de aislamiento e incluso por fallecimiento del
trabajador. Actualmente se viene evidenciando
que un grupo importante de personas que cursaron
la COVID-19 viene presentando secuelas y/o
complicaciones tales como: (cardiovasculares,
respiratorias y neuropsiquiátricas), lo que hace
que pese a retornar a sus actividades laborales,
estas se vean afectadas en su rendimiento y
productividad. En diversos países del globo se ven
afectados los trabajadores de bajos ingresos por la
COVID-19. La pandemia generada por el virus
ya viene generando estragos e incrementando la
desigualdad de los ingresos por bajos procesos
de productividad en Estados Unidos, Canadá,
Alemania, Japón y Reino Unido. Es así que los
empleados en Alemania, que poseen un plan
de trabajo a corto plazo estable, no se verán
afectados, pero en los otros cinco países los
efectos de la pandemia se ven más en jóvenes,
generando que el rendimiento del mercado
laboral en países como Estados Unidos y Reino
Unido muestren un colapso 20 veces más rápido y
mucho más profundo que la Gran Recesión, esto
se debe a diversos factores, dentro de los cuales
se evidencian las medidas gubernamentales,
decesos, virtualidad y problemas subsecuentes en
personas que pasaron la enfermedad (1).
En Estado Unidos durante los primeros meses
de la pandemia generada por el COVID-19 se ha
reportado que sólo entre el 32% y 37% del total
de los empleados de las empresas e instituciones
pudieron realizar trabajo remoto a distancia
mediante el uso de las tecnologías digitales
dotadas por sus empleadores; signicando un
impacto directo sobre la productividad laboral
que generaba antes de la pandemia (2).
En Perú, alrededor de 250 000 personas laboran
actualmente en trabajo remoto, con resultados
de productividad laboral casi similares a la
modalidad presencial. Es así que los empleadores
deben reconocer que se deben implementar
algunas acciones para mejorar la productividad de
sus empleados desarrollando factores de impacto
que estimule a su equipo permitiéndole diseñar
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:35-43. 37
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
modelos de trabajo sostenible y crucial para el
éxito de la institución y/o empresa (3).
En relación a las complicaciones generadas post
COVID-19, se han publicado diversos estudios
que dan cuenta de enfermedades subsecuentes
en los pacientes que cursaron la enfermedad, es
así que en China se evidenció en 412 pacientes
hospitalizados por COVID-19 un 19,7% que
presentaba daño miocárdico, por aumento de
la troponina I, con ausencia de alteraciones
electrocardiográcas compatibles con infarto
agudo de miocardio (4). Dichos datos también
fueron corroborados en otro grupo de pacientes,
donde encontraron un 37,5% de los pacientes
hospitalizados por COVID-19 presentaban
incremento de troponina, sobre todo en pacientes
fallecidos; y en los que no fallecieron fueron
diagnosticados un 12,5% con posible miocarditis
por la mala evolución hemodinámica y los
hallazgos ecocardiográcos (5). Así mismo, otro
grupo de 100 pacientes con COVID-19 mostraron
dilatación del ventrículo derecho 39% del total y
10% presentó disfunción sistólica del ventrículo
izquierdo, 20% de los pacientes presentaron
elevación de troponina asociada con disfunción
ventricular derecha (6).
Así mismo en Wuhan, el porcentaje reportado
de trombosis vascular a nivel del aparato
respiratorio fue variable pues dependía de
diferentes factores, incluyendo días de ingreso
en la unidad de cuidados críticos, existiendo un
11% a los 7 días de ingresado el paciente, un
23% a los 14 días (7). Es así que el tratamiento
con anticoagulantes prolácticos se tuvo que
incrementar la dosis a 0.5 mg/kg dos veces al día
de enoxaparina, adaptando la dosis en función del
riesgo trombótico teniendo en cuenta los niveles
de Dímero, brinógeno y tiempo de ingreso a la
UCI.
En Medio Oriente, la brosis pulmonar fue
identicada a los 3 y 6 semanas posterior haber
sido dados de alta, siendo el coronavirus del
síndrome respiratorio el (MERS) afectando a un
tercio del total de casos (8). Es así que el síndrome
tuvo presentaciones clínicas similares, aunque las
anomalías radiológicas fueron más comunes entre
un 90% a 100% de los casos que en el SARS-
COV (9).
En algunos países de Europa y Asia, se
evidenció complicaciones neurológicas tales
como las cuales incluían confusión 9%; estado de
ánimo depresivo 6%; ansiedad 7%; deterioro de
la memoria 1%; insomnio 9% de un total de 129
pacientes; así mismo se declaró manía y psicosis
inducidas por el tratamiento mediante esteroides
en 0,7% de un total de 1744 pacientes; irritabilidad
8% de un total de 218 pacientes; delirio 65% de
40 pacientes ingresados a la unidad de cuidados
intensivos y agitación 69% (10).
En México en un estudio de análisis y metada
establecieron que un 80% de pacientes infectados
con SARS-CoV-2 presentaron 1 o más síntomas
a largo plazo, siendo las más comunes fatiga
58%, cefalea 44%, trastorno de atención 27%,
caída del cabello 25% y disnea 24%. En Perú se
ha reportado posibles complicaciones cardiacas
post COVID-19, este comunicado se dio en el
marco del Día de la Cardiología Peruana, donde
Yanqui (11) en su calidad de medico SISOL de la
Municipalidad Metropolitana de Lima manifestó
“es importante tener en cuenta que el COVID-19
puede tener efectos negativos en la salud
cardiovascular, originando enfermedades como la
trombosis y la miocarditis en jóvenes y personas
mayores, con o sin patologías previas”.
El objetivo del presente trabajo fue determinar
la asociación entre el productividad laboral y
complicaciones post COVID-19 en trabajadores
del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen
2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio tipo básica, de nivel correlacional;
empleó el método de análisis-síntesis, con
diseño no experimental, tuvo una muestra
obtenida mediante fórmula para poblaciones
nitas obteniendo 95 profesionales de salud que
presentaron complicaciones post COVID-19.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:35-43.
38
RESULTADOS
En la tabla 1 se observa que 84 (88,42%)
profesionales de la salud que realizan la
productividad laboral en su dimensión ecacia
de manera adecuada, presentan complicaciones
post COVID-19; así mismo se encontró que
11(11,58%) profesionales de la salud que realizan
productividad laboral en su dimensión ecacia
de manera inadecuada, presentan complicaciones
post COVID-19.
En la tabla 2 se observa que 66 (69,47%)
profesionales de la salud que realizan
productividad laboral en su dimensión
eciencia de manera adecuada pero presentan
complicaciones post COVID-19; así mismo se
evidencia que 29 (30,53%) profesionales de la
salud que realizan la productividad laboral en su
dimensión eciencia de manera inadecuada que
presentan complicaciones post COVID-19.
En la tabla 3 se observa que 61 (64,21%)
profesionales de la salud que realizan la
productividad laboral de manera adecuada
quienes no presentan complicaciones cardiacas
post COVID-19; así mismo se evidencia que 23
(24,21%) profesionales de la salud que realizan
Tabla 1. Asociación entre la productividad laboral en su dimensión ecacia y las complicaciones post
COVID-19 en trabajadores del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022.
Complicaciones post COVID-19
Total %Sin Complicaciones Con Complicaciones
f % f %
Ecacia Inadecuado 0 0,00 11 11,58 11 11,58
Adecuado 0 0,00 84 88,42 84 88,42
Total 0 0,00 95 100,00 95 100,00
Fuente: Base de datos de Instrumentos (Productividad laboral y Complicaciones post COVID-19).
Tabla 2. Asociación entre la productividad laboral en su dimensión eciencia y las complicaciones post
COVID-19 en trabajadores del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022.
Complicaciones post COVID-19
Total %
Sin Complicaciones Con Complicaciones
f % f %
Eciencia Inadecuado 0 0,00 29 30.53 29 30,53
Adecuado 0 0,00 66 69.47 66 69,47
Total 0 0,00 95 100.00 95 100,00
Fuente: Base de datos de Instrumentos (Productividad laboral y Complicaciones post COVID-19).
Tabla 3. Asociación entre la productividad laboral y las complicaciones en su dimensión cardiaca post
COVID-19 en trabajadores del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022.
Complicaciones Cardiacas post COVID-19
Total %
Sin Complicaciones Con Complicaciones
f % f %
Productividad
Laboral
Inadecuado 23 24,21 1 1,05 24 25,26
Adecuado 61 64,21 10 10,53 71 74,74
Total 84 88,42 11 11,58 95 100,00
Fuente: Base de datos de Instrumentos (Productividad laboral y Complicaciones post COVID-19).
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:35-43. 39
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
la productividad laboral de manera inadecuada
quienes no presentan complicaciones cardiacas
post COVID-19. También se observa que 10
(10,53%) profesionales de la salud que realizan
la productividad laboral de manera adecuada
quienes presentan complicaciones cardiacas post
COVID-19.
En la tabla 4 se observa que 42 (44,21%)
profesionales de la salud que realizan la
productividad laboral de manera adecuada
quienes presentan complicaciones respiratorias
post COVID-19; así mismo se evidencia que 29
(30,53%) profesionales de la salud que realizan
la productividad laboral de manera adecuada
quienes no presentan complicaciones respiratorias
post COVID-19. También se observa que 13
(13,68%) profesionales de la salud que realizan
la productividad laboral de manera inadecuada
quienes no presentan complicaciones respiratorias
post COVID-19.
En la tabla 5 se observa que 52 (54,74%)
profesionales de la salud que realizan la
productividad laboral de manera adecuada quienes
presentan complicaciones neuropsiquiátricas
post COVID-19; así mismo se evidencia que
19(20,00%) profesionales de la salud que
realizan la productividad laboral de manera
adecuada quienes no presentan complicaciones
Tabla 4. Asociación entre la productividad laboral y las complicaciones en su dimensión respiratoria post
COVID-19 en trabajadores del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022.
Complicaciones Respiratorias post COVID-19
Total %
Sin complicaciones Con Complicaciones
f % f %
Productividad
Laboral
Inadecuado 13 13,68 11 11,58 24 25,26
Adecuado 29 30,53 42 44,21 71 74,74
Total 42 44,21 53 55,79 95 100,00
Fuente: Base de datos de Instrumentos (Productividad laboral y Complicaciones post COVID-19).
Tabla 5. Asociación entre la productividad laboral y las complicaciones en su dimensión neuropsiquiátrica
post COVID-19 en trabajadores del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022.
Complicaciones Neuropsiquiátricas
Total %
Sin Complicaciones Con Complicaciones
f % f %
Productividad
Laboral
Inadecuado 7 7,37 17 17,89 24 25,26
Adecuado 19 20,00 52 54,74 71 74,74
Total 26 27,37 69 72,63 95 100,00
Fuente: Base de datos de Instrumentos (Productividad laboral y Complicaciones post COVID-19).
Tabla 6. Asociación entre el productividad laboral y complicaciones post COVID-19 en trabajadores del
Hospital Docente Materno Infantil El Carmen 2022.
Complicaciones post COVID-19
Total %
Sin Complicaciones Con Complicaciones
f % f %
Productividad
Laboral
Inadecuado 0 0,00 24 25,26 24 25,26
Adecuado 0 0,00 71 74,74 71 74,74
Total 0 0,00 95 100,00 95 100,00
Fuente: Base de datos de Instrumentos (Productividad laboral y Complicaciones post COVID-19).
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:35-43.
40
neuropsiquiátricas post COVID-19. También se
observa un 17.89% (17) profesionales de la salud
que realizan la productividad laboral de manera
inadecuada quienes presentan complicaciones
neuropsiquiátricas post COVID-19.
En la tabla 6 se observa que 71 (74,74%)
profesionales de la salud que realizan la
productividad laboral de manera adecuada que
presentan complicaciones post COVID-19; así
mismo se evidencia que 24 (25,26%) profesionales
de la salud que realizan la productividad laboral
inadecuada que presentan complicaciones post
COVID-19.
DISCUSIÓN
El presente estudio toma como base cientíca
a la teoría de Pareto respecto a la producción
laboral, la cual considera que el grueso de los
resultados esperados depende de pocas actividades
o cosas, pero de relevante importancia (12).
Dicha armación la podemos asentir debido a
que en los resultados obtenidos se ha demostrado
que del 100% de personal de salud con diferentes
complicaciones post COVID-19, la mayoría
cumple con la productividad laboral que exige
la institución. La cual es raticado por la teoría
de Pareto que menciona que para una gestión de
la productividad se debe concentrar y enfocar el
esfuerzo en el desempeño de la clave hallada (12).
Respecto a los resultados hallados se evidencia
que existe mayor cantidad de profesionales de la
salud que tienen un desempeño laboral adecuado
en las dimensiones ecacia y eciencia, quienes
tienen complicaciones post COVID-19 ya sea
cardiovascular, respiratoria y neuropsiquiátrica; a
lo que Guerrero y Puerto mencionan que al exigir
al personal hasta su agotamiento puede reducir
signicativamente la condición de producción
laboral (13). Interpolando a nuestro estudio
podemos mencionar que los profesionales que
rinden adecuadamente en la productividad laboral
no se les debe exigir más allá de sus posibilidades
pues podría generar lo expresado por Guerrero
y Puerto (13), y como medida de protección a
los profesionales de salud se debe promover el
trabajo en equipo y mantener su estado de salud.
Es así que López (14) rearma dicha posición
expresando que los equipos multidisciplinarios
son fundamentales en desarrollar medidas
conjuntas de trabajo para las acciones preventivas,
de rehabilitación y de manejo clínico orientada al
paciente, favoreciendo la productividad laboral.
Sin embargo; se debe ser consciente que un
problema global como la COVID-19 va afectar
de forma directa muchos aspectos sociales tal
como lo expresa Weller (15) quién menciona
que la crisis sanitaria del COVID-19 afecta las
tendencias vigentes en los mercados laborales,
muchas de ellas, si bien no todas, relacionadas
con el cambio tecnológico caracterizado por la
digitalización tanto en el corto como en el largo
plazo, coincidiendo el presente trabajo plenamente
con las líneas expresadas por Weller (15).
Respecto a los resultados referentes a
la productividad laboral y complicaciones
post COVID-19 en profesionales con
complicaciones cardiacas existe un pequeño
grupo de profesionales con esta afección de
los cuales la mayoría realiza una productividad
laboral adecuada pese a su estado de salud. Los
hallazgos establecidos toman relevancia con lo
expresado por Scekely et al., (6) quienes dicen
que la infección por COVID-19 se complica
por incremento de la troponina, la cual genera
disfunción del ventrículo derecho y disfunción
sistólica aguda del ventrículo izquierdo. Este
aspecto nos detalla cómo los pacientes desarrollan
complicaciones cardiacas, siendo probablemente
el mecanismo por el cual los profesionales de
la salud del Hospital Docente Materno Infantil
El Carmen generaron dichas complicaciones.
A todo esto, Clerkin et al., (15) expresan que la
COVID-19 causa daño agudo de miocardio y
daño crónico al sistema cardiovascular; siendo
imperativo la protección cardiovascular durante
el tratamiento de COVID-19. Chen et al., (16)
incrementan información expresando que los
pacientes con comorbilidad cardiovascular tienen
más probabilidades de desarrollar complicaciones
cardíacas. Dichos problemas cardiacos generados
en los profesionales de la salud generaran a futuro
pérdidas en la productividad laboral pues su salud
se verá deteriorada si no se realizan medidas de
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:35-43. 41
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
control y restablecimiento de su salud. Pese a que
en el estudio no se evidencia una reducción en la
productividad laboral por dichos profesionales, se
avizora un deterioro en la productividad laboral en
el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen.
En los resultados frente a la productividad laboral
y complicaciones respiratorias post COVID-19
se evidenció que existen mayor cantidad de
profesionales de la salud con esta complicación
a diferencia de la cardiaca; sin embargo; su
productividad laboral es adecuada. Los datos
obtenidos son reforzados por Mosquera y
Ramírez (17), quienes mencionan que en España
existe un Registro Internacional de pacientes
con tromboembolismo pulmonar (Registro
Informatizado de Enfermedad TromboEmbólica-
RIETE) que ha empezado a incorporar datos
de pacientes COVID-19. Dicha acción podría
signicar la diferencia en relación a los sucesos
que se tiene en el hospital de Lircay, debido a que
mediante un registro podemos hacer seguimiento
de los casos e intervenir de manera oportuna ante
cualquier emergencia en los profesionales de la
salud que viene laborando en nuestra institución,
Hui menciona que existe deterioro signicativo
en la supercie para el intercambio de gases
en el 15,5% de los supervivientes (18). Dicha
discapacidad funcional parece desproporcionada
con el grado de deterioro de la función pulmonar
y puede estar relacionada con factores adicionales
como el desacondicionamiento muscular y la
miopatía por esteroides, motivo por la cual se debe
prestar debida a tención en los colegas pues al
realizar sus actividades laborales con normalidad
y cumplir de manera adecuada su función, ellos
realizan el uso de sus funciones corporales como
si estuviesen sin complicaciones, poniendo en
riesgo su salud.
Y, respecto a las complicaciones
neuropsiquiátricas se tiene un mayor número
de profesionales con dichas complicaciones,
quienes desarrollan una productividad laboral
adecuada, la gran cantidad de profesionales con
dicha complicación a diferencia de la cardiaca
y respiratoria se puede deber a que la mayoría
sufre de ansiedad, estrés. A lo que Goluarte
(19) explica, mencionado que los pacientes
más jóvenes menores de 35 años tienen más
probabilidad de desarrollar síntomas de ansiedad
y depresión durante el curso de la enfermedad por
COVID-19 y post enfermedad a diferencia de los
mayores de 35 años, este aspecto toma relevancia
con el estudio pues se tiene un gran número de
profesionales de la salud menores de 35 años.
Wang explica que el SARS-CoV-2 puede generar
delirio en un grupo de pacientes de manera
signicativa durante la etapa aguda, conllevando
a la depresión, ansiedad, fatiga, trastorno de estrés
postraumático y síndromes neuropsiquiátricos
más raros a largo plazo (20). Signicando que los
profesionales de la salud con esta complicación
deben de ser monitoreados continuamente para
detectar oportunamente posibles complicaciones
en su salud y de esa manera generar afectación
directa en el Hospital Docente Materno Infantil El
Carmen en la productividad laboral que cumple el
día a día.
Finalmente, al realizar la contrastación de
hipótesis se pudo establecer que existe evidencia
signicativa suciente para armar que la
productividad laboral se asocia directamente
con las complicaciones post COVID-19.
Asemejándose a lo hallado por Guevara (21)
quien evidencia la correlación signicativa entre
la salud mental y el contexto de la COVID 19.
Evidenciando que, al afectar la salud mental, esta
afecta el desempeño de la persona en su espacio
laboral. Y siendo una de las dimensiones se puede
expresar que así será.
CONCLUSIONES
Existe asociación entre el productividad laboral
y complicaciones post COVID-19 en trabajadores
del hospital de Docente Materno Infantil El
Carmen 2022 con valor de Chi cuadrado 6,044
y pvalue = 0,042 de signicancia bilateral a una
probabilidad del 95%.
Existe mayor cantidad de profesionales de la
salud con complicaciones post COVID-19 que
tienen una productividad laboral adecuada en el
Hospital Docente Materno Infantil El Carmen
2022.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2022; 7:35-43.
42
Existe mayor cantidad de profesionales de la
salud con complicaciones post COVID-19 que
tienen productividad laboral en su dimensión
ecacia adecuada en el Hospital Docente Materno
Infantil El Carmen 2022.
Existe mayor cantidad de profesionales de la
salud con complicaciones post COVID-19 que
tienen productividad laboral en su dimensión
eciencia adecuada en el Hospital Docente
Materno Infantil El Carmen 2022
Existe mayor cantidad de profesionales de
la salud que realizan la productividad laboral
de manera adecuada quienes no presentan
complicaciones cardiacas post COVID-19 en el
Hospital Docente Materno Infantil El Carmen
2022
Existe mayor cantidad de profesionales
de la salud que realizan la productividad
laboral de manera adecuada quienes presentan
complicaciones respiratorias post COVID-19 en
el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen
2022
Existe mayor cantidad de profesionales
de la salud que realizan la productividad
laboral de manera adecuada quienes presentan
complicaciones neuropsiquiátricas post
COVID-19 en el Hospital Docente Materno
Infantil El Carmen 2022
Correspondencia
Mirian Carrillo Cayllahua
Correo electrónico: mcarrillo@uroosevelt.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fasih T, Patrinos H, Shaq M. El impacto de
COVID-19 en los resultados del mercado laboral:
Lecciones que ofrecen anteriores crisis económicas.
Banco Mundial; 2020. (Citado el 15 de enero del
2022). Disponible en: https://blogs.worldbank.org/es/
education/el-impacto-de-COVID-19-en-los-
resultados-del-mercado-laboral-lecciones-que-
ofrecen
2. Dingel J, Neimann B. ¿Cuántos trabajos se pueden
realizar en casa? NBER. 2020; 10(26).
3. Valle del Olmo J. Cuatro factores que han permitido a
un 79% de empleados mejorar su productividad
laboral. Lima: Gestión. 25 de noviembre 2020.
4. Shi S, Qin M, Shen B, et al. Association of
cardiac injury with mortality in hospitalized patients
with COVID-19 in Wuhan, China. JAMA Cardiol.
2020;5(7):802-810. doi: 10.1001/jamacardio.
2020.0950
5. Deng Q, Hu B, Zhang Y. Suspected myocardial
injury in patients with COVID-19: Evidence
from front-line clínical observation in Wuhan,
China. Int J Cardiol. 2020; 311: 116–121. doi:
10.1016/j.ijcard.2020.03.087
6. Szekely Y, Lichter Y, Taieb P, The spectrum of
cardiac manifestations in coronavirus disease
2019 (COVID-19) — a systematic echocardiographic
study. Circulation. 2020; 142: 342–353. doi: 10.1161/
CIRCULATIONAHA.120.047971
7. Connors J, Levy J. COVID-19 and its implications for
thrombosis and anticoagulation. Blood. 2020;
135(23): 2033-2040. doi: 10.1182/blood.2020006000
8. Wu X, Dong D, Ma D. Thin-section computed
tomography manifestations during convalescence
and long- term fo llow-up of patients with severe acute
respiratory syndrome. Med Sci Monit. 2016;22:2793-
9. doi: 10.12659/msm.896985
9. Wit E, Van Doremalen N, Falzarano D, Munster
V. SARS and MERS: Recent insights into emerging
coronaviruses. Nat Rev Microbiol. 2016.; 14(8): 523-
34. doi: 10.1038/nrmicro.2016.81
10. Rogers JP, Chesney E, Oliver D, Pollak T, McGuire P.
Psychiatric and neuropsychiatric presentations
associated with severe coronavirus infections: a
systematic review and meta-analysis with comparison
to the COVID-19 pandemic. Lancet Psychiatry. 2020;
7(7): 611-627.
11. Municipalidad de Lima. Trombosis y miocarditis:
posible secuelas del covid-19. Lima: Municipalidad
de Lima; 2021. (Citado el 15 de enero del 2022).
Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/
munilima/noticias/348322-trombosis-y-miocarditis-
posible-secuelas-del-COVID-19
12. Perez A. Teoría de Pareto. Colombia: Bussines; 2017.
13. Guerrero J, Puerto Barrios YI. Productividad, trabajo
y salud: la perspectiva psicosocial. Revista
Colombiana de Psicología. 2016; 16(1): p. 203-234.
14. López-León S, Wegman-Ostrosky T, Perelman C,
Sepúlveda R, Rebolledo P. Más de 50 efectos a
largo plazo de COVID-19: una revisión sistemática y
un metanálisis. Representante de ciencia. 2021; 11(1):
p. 44-161.
15. Weller J. La pandemia del COVID-19 y su
efecto en las tendencias de los mercados laborales.
Santiago de Chile: CEPAL; 2020. (Citado el 15
de enero del 2022). Disponible en: https://repositorio.
cepal.org/bitstream/handle/11362/45759/S2000387_
es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Carrillo-Cayllahua M. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:35-43. 43
Complicaciones post covid-19 asociadas a la productividad
laboral de trabajadores de un Hospital Regional, Junín.
16. Chen T, Wu D, Chen H, et al. Clinical characteristics
of 113 deceased patients with coronavirus disease
2019: retrospective study BMJ. 20201;368:m1295.
doi: 10.1136/bmj.m1295
17. Mosquera C, Ramírez LA. Factores que intervienen
en la productividad en el sector salud. Tesis de
Maestría. Medellín, Colombia: Universidad de San
Buenaventura Colombia; 2018. (Citado el 15 de
enero del 2022). Disponible en: https://
bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/
bitstreams/35a46a54-9167-4ce2-8b93-
7c37d1ae846b/content
18. Hui D, Joynt G, Wong K, et al. Impact of severe acute
respiratory syndrome (SARS) on pulmonary function,
functional capacity and quality of life in a cohort
of survivors. Thorax. 2005;60(5):401-9. doi: 10.1136/
thx.2004.030205
19. Goluarte J. Manifestaciones Psiquiátricas post
infección COVID-19. Lima: Sistema Regional
de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad
Operacional; 2021. (Citado el 15 de enero del 2022).
Disponible en: https://www.srvsop.aero/site/wp-
content/uploads/2021/02/6-Aguiar_Eliezio_Brasil.
pdf
20. Wang D, Hu B, Hu C, et al. Clinical Characteristics of
138 Hospitalized Patients With 2019 Novel
Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China.
JAMA. 2020 M;323(11):1061-1069. doi: 10.1001/
jama.2020.1585.
21. Guevara AE. Salud mental en el contexto de la
COVID 19 y desempeño laboral del personal de la
Clínica Americana Juliaca 2020. Tesis de Maestría.
Lima: Universidad César Vallejo; 2020. (Citado el 15
de enero del 2022). Disponible en: https://repositorio.
ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58378
Recibido: 24/01/2022
Aceptado: 10/06/2022