
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Lavado-Morales I. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2022; 7:29-34. 31
Determinar los síntomas de estrés y uso de psicotrópicos a consecuencia del COVID 19
por el connamiento de universitarios en una Universidad Privada. Huancayo - 2022
“síntomas de estrés postraumático, confusión
y enojo” (7). Finalmente, Taboada reere que
de los 132 estudiantes, el 75% fueron del sexo
masculino y 51,5% fueron mayores a 24 años,
el consumo de marihuana fue de 5.3%, cocaína
6,8%, benzodiacepinas 12,1%; alcohol 31,3% y
el 19,7% consumieron tabaco (8).
Así mismo, Melchor y Hernández encontraron
casos de postergación o cancelación de
turismo, planes personales, académicos, salud
y profesionales, así como emociones negativas
como “enojo, irritabilidad y tristeza”, al igual que
un incremento de estrés, depresión y ansiedad,
fueron reportados por los estudiantes los aspectos
negativos de la pandemia (9). Así mismo, Muvdi
et al., encontraron el promedio de estrés entre
18,83 a 5,19, revelando un nivel de estrés leve,
siendo inferior en personas de mayor edad (30 a
34 y mayores iguales 35 años), (P = 0,00) (10).
Finalmente, Barrera en España, encontró en la
muestra el 18,6% de entrevistados armaron
haber consumido fármacos para combatir el
insomnio y el 5,7 % consumieron antidepresivos
(11).
MATERIAL Y MÉTODO
El presente estudio fue aprobado por el
“Comité Institucional de Ética en Investigación,
de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt”, con el “código 0539-EST-CIEI”,
corresponde a una investigación de tipo básica
y diseño de la investigación fue no experimental
y transversal, para los síntomas de estrés y uso
de psicotrópicos a consecuencia del COVID 19
por el connamiento de universitarios en una
Universidad Privada. Huancayo - 2022, dado
que no se realizó manipulación de la variable de
estudio. El margen de error y el nivel de conanza
(lo ideal en un estudio de investigación es que
estén en la proporción menor a 0,05 de margen
de error y 95% de conabilidad). Se utilizó el
Test de Arturo Barraza Macías modicado para la
determinación de los síntomas de estrés mediante
los 3 síntomas de estrés de 25 preguntas: primero
síntomas físicos de 04 preguntas, segundo
síntomas psicológicos con 13 preguntas y por
último los síntomas comportamentales con 8
preguntas. Considerando con qué frecuencia
se les presentó los síntomas de estrés: “Nunca,
casi nunca, a veces y casi siempre”. Así mismo,
se consideró Baremos de la tercera versión del
cuestionario para la evaluación del estrés donde
delimita al nivel de síntomas de estrés en cinco
categorías Muy bajo (0,0 – 7,8), Bajo (7,9 – 12,6),
Medio (12,7 – 17,7), Alto (17,8 – 25,0) y por
último Muy alto (25,1 a 100). La Aplicación del
test síntomas de estrés se aplicó a los estudiantes
universitarios, en el cual fueron 25 preguntas
con 04 alternativas. Para la interpretación se usó
el programa estadístico SPSS versión 25 donde
se obtendrán los estadísticos de frecuencias y
porcentuales, luego se aplicó la prueba inferencial
de Chi-cuadrado y el coeciente de correlación
de Rho de Sperman que permitió determinar
la asociación de las variables con un nivel de
signicancia del 0.05.
RESULTADOS
En la tabla 1 se observa el sexo de los
universitarios encuestados de la Universidad
Privada de Huancayo donde el sexo femenino
prevalece con un 87,7 y el sexo masculino con un
12,3%.
En la tabla 2 se observa la edad de los
universitarios encuestados de la Universidad
Privada de Huancayo, encontrando mayor a 24
años predomina con un 58,1 %, seguido de 21-23
Tabla 1. Sexo de los universitarios de la Universidad
Privada de Huancayo.
Frecuencia Porcentaje(%)
Masculino 19 12,3
Femenino 136 87,7
Total 155 100,0
Tabla 2. Edad de los universitarios de la Universidad
Privada de Huancayo.
Frecuencia Porcentaje (%)
18-20 20 12,9
21-23 45 29,0
mayor a 24 90 58,1
Total 155 100,0