138
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Visionarios en ciencia y tecnología. 2021; 6:138-145.
1 Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt Huancayo. Perú
a Docente; Médico; Magister. ORCID ID: 0000-0001-9723-2040
b Docente; Médico; Magister. ORCID ID: 0000-0003-3349-7175
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER”
en prevención secundaria de cáncer cervical
en estudiantes de obstetricia Universidad
Roosevelt, Huancayo-2021
Effectiveness of the “IVAA-SCHILLER” program in secondary prevention of cervical cancer in obstetric
students, Roosevelt University Huancayo-2021
Liz Miriam Suárez Reynoso 1,a, Javier Juan Aliaga Salguero 1,b.
RESUMEN
Objetivos: Determinar la inuencia del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de cáncer cervical
en estudiantes del VII y VIII semestre de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt-2021. Material y métodos: se consideró el método cientíco, de tipo aplicada, con diseño pre-
experimental con pre y post test, la población estuvo conformada por 80 estudiantes del VII y VIII semestre; la
muestra fue de 57 estudiantes determinada por conveniencia; como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario, los Resultados: de la prueba de entrada, se observó que el 8,8% de los estudiantes lograron el puntaje
de 6, el 1,8% alcanzaron puntajes de 7 y 15, además el 12,3% lograron el puntaje de 8, el 15,8% lograron el puntaje
de 9, el 21,1% alcanzaron el puntaje de 10, el 3,5% alcanzaron puntajes de 13 y 14 respectivamente; con respecto a
la prueba de salida, el 17,5% lograron puntajes de 10, 11 y 15, el 36,8% obtuvieron puntaje de 12, el 10,5% lograron
el puntaje de 14. Conclusiones: existe diferencia estadísticamente signicativa de promedios en la población entre
la prueba de entrada y prueba de salida; por lo tanto; se acepta la hipótesis alterna (Ha).
PALABRAS CLAVE: prevención secundaria de cáncer cervical, test de IVAA, test de Schiller.
SUMMARY
Objective: To determine the inuence of the “IVAA-SCHILLER” program in secondary prevention of cervical
cancer en students of the VII and VIII semester of the Professional School of Obstetrics of the Private University
of Huancayo Franklin Roosevelt-2021. Material and methods: the scientic method was considered, of an applied
type, with a pre-experimental design with pre and post test, the population consisted of 80 students from the VII
and VIII semester; the sample was of 57 students determined by convenience, As a technique the survey and as an
instrument the questionnaire. Results: of the entrance test, it was observed that 8.8% of the students achieved a score
of 6, 1.8% achieved scores of 7 and 15, in addition to the 12.3% achieved a score of 8, 15.8% achieved score of 13
and 14 respectively; Regarding the exit test, 17.5% achieved scores of 10,1 and 15, 36.8% obtained a score of2,
10.5% achieved a score of 14. Conclusions: there is a statistically signicant difference in averages I the population
between the entry trial and exit trial; Thus; the alternative Hypothesis (Ha) is accepted.
KEYWORDS: secondary prevention of cervical cancer, IVAA test, Schiller test.
Visionarios en ciencia y tecnología. 2021; 6:138-145.
DOI: https://doi.org/10.47186/visct.v6i2.100 Esta obra está bajo
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2021; 6:138-145. 139
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
INTRODUCCIÓN
El cérvix o cuello uterino, parte inferior del útero
que forma parte del aparato reproductor interno
femenino; el cáncer cervical patología frecuente
en nuestro medio y considerado como prioridad del
Ministerio de Salud ya que la implementación de otros
métodos como screening a través de la aplicación de
ácido acético llamado test de IVAA; o la aplicación
del lugol llamado test de Schiller o test de IVIL. El
cáncer de cérvix es una patología prevenible y que es
considerado una de las principales causa de muerte por
cáncer en la mujer mundialmente y se presenta con
más frecuencia en países de ingresos bajos y medianos
y cuyo agente causal es el papiloma virus humano
de alto riesgo contraída a través del contacto sexual.
El cáncer cervical es frecuente en 45 países dentro
de ellos tenemos a África, Asia y algunos países de
Centro y Sudamérica (1).
Cáncer de cuello uterino patología de fácil
diagnóstico y en gran parte prevenible; el agente
etiológico es el Virus del Papiloma Humano adquirido
durante el contacto sexual con una persona infectada
y ocupa el cuarto lugar en incidencia y mortalidad con
270,000 muertes por año según Globocan 2018 (2).
Por ello el cáncer cervical es considerado un
problema de salud pública y aún más álgido por
el diagnóstico tardio como consecuencia de las
debilidades del sistema de salud, temores de la
población que conllevan a costos altos de tratamiento
y con resultados sub óptimos con impacto negativo
para la supervivencia de las pacientes (3).
Como procedimiento alternativo al Papanicolaou
podemos mencionar a la inspección visual con el ácido
acético y la inspección visual con el lugol; que se
puede realizar en establecimientos de primer nivel, en
lugares de difícil accesibilidad y en donde no se cuente
con el apoyo de laboratorios de citología, realizado por
profesional debidamente capacitado (obstetra) (3,4).
Para Abanto, que realizó un estudio sobre
inspección visual con ácido acético y Papanicolaou
en la detección de lesiones intraepitelial de alto grado
del cuello uterino en pacientes de Cuídate consultorios
especializados La Victoria; concluyendo que:
La inspección visual con al ácido acético en una
alternativa muy buena para el tamizado del cérvix
debido a que la sensibilidad es superior a la citología
sin embargo se debe tomar en consideración los falsos
positivos que podría conllevar a tratamientos que no
son necesarios (5).
Para Bellido en su investigación titulada
Conocimientos adquiridos durante el año de internado
sobre prevención secundaria del cáncer de cuello
uterino en estudiantes universitarios de la Escuela
Académico Profesional de Obstetricia, Año 2014
tesis hecha en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, el estudio que realizaron fue de tipo
observacional, descriptivo comparativo, de corte
transversal y prospectivo; llegando a concluir que el
nivel de conocimiento adquirido durante el internado
sobre prevención secundaria del cáncer de cuello
uterino en estudiantes universitarios fue medio al
inicio del internado con 49,2% y llegando a 52,8%
al terminar el internado de tal manera que hubo un
aumento de 3,6% (6).
Para Del Valle A. en su investigación Inspección
visual con ácido acético (IVAA) en la detección precoz
del cáncer de cuello uterino estudio comparativo
tesis realizada en la Universidad Nacional de Córdoba
- Argentina para optar el grado académico de Doctor
en Medicina y Cirugía; el estudio fue transversal en
donde los residentes apropiadamente capacitados
tomaron muestras de Papanicolaou simultáneamente
realizaron la IVAA, Schiller y la colposcopia en un
total de 2230 damas que acudieron espontáneamente a
los consultorios de ginecología del Hospital Nacional
de Clínicas y la clínica de Sanagec de Córdoba,
excluyendo en esta investigación a damas que
tuvieron tratamiento de lesiones neoplásicas, grávidas
y con alteraciones en la anatomía de la parte cervical y
uterina; concluyendo que: La elevada sensibilidad de
la IVAA demuestra que la prueba podría ser de muchas
utilidad para la detección de las lesiones precancerosas
del cérvix ya sea como método de pesquisa asociado
además al Papanicolaou; por otro lado al obtener
los resultados de forma inmediata se podría evitar la
deserción relacionado al tratamiento y seguimiento
en mujeres con sospecha de patología del cérvix de
esa forma el manejo seria el correcto y por lo tanto se
disminuiría la prevalencia de esta enfermedad (7).
La Organización Mundial de la Salud dene prevención
en tres niveles como son:
La prevención primaria, prevención secundaria
con el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno o ver
y tratar, y la prevención terciaria (8).
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
Visionarios en ciencia y tecnología. 2021; 6:138-145.
140
El tamizaje y la detección precoz nos permite
considerar el enfoque “Ver y Tratar”, de esa forma
estaríamos resolviendo el problema. Por otro lado, se
considera también que después de haber realizado el
tamizaje como pap o IVAA con resultados negativos,
el próximo control será en tres años, por otro lado, si
se realizó tamizaje de PVH, con resultado negativo el
próximo tamizaje debe ser en un periodo no menor
de 5 años. El tamizaje de cérvix se recomienda a
partir de los 30 años. Se demuestra en datos recientes
que la IVAA es tan ecaz que el Papanicolaou. Se
menciona también que en el año 94 se hizo un estudio
en Sudáfrica en el cual el valor predictivo positivo fue
similar tanto en el IVAA como en el pap; por otro lado
otros estudios hechos en la India mencionaron que la
inspección visual con ácido acético es alterativa viable
para el pap como una prueba primeria de tamizaje;
considerando también que la prueba con ácido acético
tiene una técnica de fácil aprestamiento, de bajo costo
y muy sensible ideal para países en desarrollo y para
lugares de bajos recursos o poca accesibilidad, y la
clave para el desempeño adecuada en esta área es la
capacitación del personal para la realización de la
misma (9).
MATERIAL Y MÉTODOS
La presente investigación es de enfoque cuantitativo
con diseño pre experimental y de corte longitudinal;
la población estuvo conformada por 80 estudiantes
del VII y VIII semestres de la Escuela Profesional de
Obstetricia; y la muestra fue de 57; para la recolección
de datos se consideró como técnica la encuesta y como
instrumento el cuestionario validado a través de juicio
de expertos y la conabilidad por alfa de Cronbach con
0.89; del mismo modo se utilizó la tabla de frecuencias
y porcentajes; del mismo modo se utilizó también
estadísticos para el pre y post test; para la prueba de
hipótesis de se utilizó el estadígrafo t de Student y para
la prueba de normalidad a Kolmogorov-Smirnov para
una muestra.
RESULTADOS
Con respecto a la prueba de entrada acerca de
prevención secundaria de cáncer cervical en los
estudiantes del VII y VIII semestre de la Escuela
Profesional de Obstetricia, se observó que el 8,8%
de los estudiantes en la prueba de entrada lograron el
puntaje de 6, como también el 1,8% de los estudiantes
alcanzaron los puntajes de 7 y 15, además el 12,3%
de los estudiantes lograron el puntaje de 8, así mismo
el 15,8% de los estudiantes lograron el puntaje de 9,
por otro lado el 21,1% de los estudiantes alcanzaron el
puntaje de 10, de igual forma el 3,5% de los estudiantes
alcanzaron los puntajes de 13 y 14 respectivamente
(tabla 1 y gráco 1).
Con respecto a la prueba de salida acerca de
prevención secundaria de cáncer cervical en los
estudiantes del VII y VIII semestre de la Escuela
Profesional de Obstetricia, se observó que el 17,5%
de los estudiantes en la prueba de salida lograron los
puntajes de 10, 11 y 15, como también el 36,8% de
Tabla 1. Frecuencia de la prueba de entrada acerca de prevención secundaria
Entrada
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
6.00 5 8,8 8,8 8,8
7.00 1 1,8 1,8 10,5
8.00 712,3 12,3 22,8
9.00 9 15,8 15,8 38,6
10.00 12 21,1 21,1 59,6
11.00 10 17,5 17,5 77,2
12.00 8 14,0 14,0 91,2
13.00 2 3,5 3,5 94,7
14.00 2 3,5 3,5 98,2
15.00 1 1,8 1,8 100,0
Total 57 100,0 100,0
Fuente. Base de datos de la prueba de entrada del cuestionario aplicado
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2021; 6:138-145. 141
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
Fuente. Base de datos de la prueba de entrada del cuestionario aplicado
Gráco 1. Porcentaje de la prueba de entrada
Tabla 2. Frecuencia de la prueba de salida acerca de prevención secundaria
Salida
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
10.00 10 17,5 17,5 17,5
11.00 10 17,5 17,5 35,1
12.00 21 36,8 36,8 71,9
14.00 10 17,5 17,5 89,5
15.00 6 10,5 10,5 100,0
Total 57 100,0 100,0
Fuente. Base de datos de la prueba de salida del cuestionario aplicado
Fuente. Base de datos de la prueba de salida del cuestionario aplicado
Gráco 2. Porcentaje de la prueba de salida
los estudiantes alcanzaron el puntaje de 12, además
el 10,5% de los estudiantes lograron el puntaje de 14
(tabla 2 y graco 2).
Los resultados de los estadísticos de la prueba
de entrada y la prueba de salida de los estudiantes
del VII y VIII semestre de la Escuela Profesional de
Obstetricia, es como sigue: el promedio de la prueba
de salida fue mayor que el promedio de la prueba de
entrada, existiendo una diferencia de 2,1579 puntos,
por otro lado el 50% de los estudiantes en la prueba
de entrada lograron puntajes menores e igual a 10 y el
otro 50% de los estudiantes lograron puntajes mayores
de 10, sin embargo con respecto a la prueba de salida,
el 50% de los estudiantes alcanzaron puntajes menores
e igual a 12 y el otro 50% de los estudiantes lograron
puntajes mayores que 12; así mismo el valor de mayor
frecuencia presentado en la prueba de entrada fue de
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
Visionarios en ciencia y tecnología. 2021; 6:138-145.
142
10, mientras que en la prueba de salida el valor mayor
frecuencia resultó el valor de 12. Cabe manifestar
que los puntajes en la prueba de entrada fueron más
dispersos que los puntajes de la prueba de salida, tal
como nos indica los valores de la desviación típica o
estándar de ambas pruebas (tabla 3).
Descripción de la población y suposiciones
Hipótesis nula: los puntajes de la prueba de salida
siguen una distribución normal,
H0 : F(x) = FT(x), para todo x desde
- ¥ hasta + ¥
Hipótesis alterna: los puntajes de la prueba de salida
no siguen una distribución normal
Ha: F(x) ≠ FT(x), para al menos un x
En la tabla 4 se muestran los puntajes de normalidad
de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para una
muestra.
Como sig. Asintot (bilateral) es menor que a (0,000
< 0,05), en consecuencia, los puntajes de la prueba de
salida siguen una distribución normal.
Contrastación de hipótesis con respecto prevención
secundaria de cáncer cervical en estudiantes del VII y
VIII semestre de la Escuela Profesional de obstetricia.
Planteamiento de hipótesis operacional.
H0: No existe diferencia estadísticamente signicativa
de promedios en la población entre la prueba de entrada
y prueba de salida en la aplicación del programa
“IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria
de cáncer cervical en estudiantes del VII y VIII
semestre de la Escuela Profesional de Obstetricia de la
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.
.. 0: =
do
Hm
Ha: Existe diferencia estadísticamente signicativa de
promedios en la población entre la prueba de entrada y
prueba de salida en la aplicación del programa “IVAA-
SCHILLER” en prevención secundaria de cáncer
cervical en estudiantes del VII y VIII semestre de la
Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.
..
0:
da
Hm
Nivel de signicación
05,0=a
Estadístico pertinente
t de Student
En la tabla 5 se muestra la prueba de muestras
emparejadas
Decisión estadística
Como sig bilateral es menor que α (0,000 < 0,05),
entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta
la hipótesis alterna (Ha).
Conclusión estadística
Se concluye que: existe diferencia estadísticamente
signicativa de promedios en la población entre la
prueba de entrada y prueba de salida en la aplicación
del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención
secundaria de cáncer cervical en estudiantes del VII y
VIII semestre de la Escuela Profesional de Obstetricia
de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt.
Tabla 3. Estadísticos de la prueba de entrada y prueba de salida
Estadísticos
Entrada Salida
NVálido 57 57
Perdidos 0 0
Media 9,9825 12,1404
Mediana 10,0000 12,0000
Moda 10,00 12,00
Desv. Desviación 2,08302 1,59730
Varianza 4,339 2,551
Mínimo 6,00 10,00
Máximo 15,00 15,00
Suma 569,00 692,00
Fuente. Base de datos de la prueba de entrada y prueba de salida del
cuestionario aplicado
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2021; 6:138-145. 143
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
DISCUSIÓN
La efectividad del programa “IVAA-SCHILLER”
ha dado resultados signicativos en este trabajo de
investigación. El estar capacitados para la detección
del cáncer de cérvix a través de alternativas como el
Test de IVAA y el Test de Schiller es una gran ventaja
porque el diagnóstico se realiza precozmente y del
mismo modo el tratamiento es oportuno y se salvan
vidas valiosas.
Del mismo modo existe diferencia estadísticamente
signicativa de promedios en la población entre el
pre test y el post test en la aplicación del programa
“IVAA-SCHILLER”; por lo tanto se acepta la
hipótesis alterna (Ha); estos resultados concuerdan
con la descripción que hace el Ministerio de Salud
en el que el cáncer cervical patología frecuente en
nuestro medio y considerado como prioridad ya que
la implementación de otros métodos como screening
a través de la aplicación de ácido acético llamado
test de IVAA; o la aplicación del lugol llamado test
de Schiller o test de IVIL; considerando que es una
patología prevenible y si se diagnostica a tiempo la
enfermedad puede tratarse evitándose también costos
altos para el tratamiento y resultados sub óptimos
con impactos negativos para nuestro país; del mismo
modo el Plan Nacional de prevención y control de
cáncer de cuello uterino 2017-2021 y el Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas; las normas
técnicas mencionan como procedimiento alternativo
al Papanicolaou podemos mencionar a la inspección
visual con el ácido acético y la inspección visual con
el lugol; que se puede realizar en establecimientos
de primer nivel, en lugares de difícil accesibilidad y
en donde no se cuente con el apoyo de laboratorios
de citología, realizado por profesional debidamente
capacitado (obstetra); por otro lado Bellido J. en su
investigación sobre onocimientos adquiridos durante
el año de internado sobre prevención secundaria del
cáncer de cuello uterino en estudiantes universitarios
de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia,
llegando a concluir que el nivel de conocimiento
adquirido durante el internado sobre prevención
secundaria del cáncer de cuello uterino en estudiantes
universitarios fue medio al inicio del internado con
49.2% y llegando a 52.8% al terminar el internado de
tal manera que hubo un aumento de 3.6%; así mismo
en este estudio los resultados de los estadísticos del
pre y post test aplicada a los estudiantes del VII y VIII
semestre, es como sigue: el promedio del post test fue
mayor que el promedio del pre test, existiendo una
Tabla 4. Normalidad de los puntajes de la prueba de salida
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra
Salida
N57
Parámetros normalesa,b Media 12,1404
Desv. Desviación 1,59730
Máximas diferencias
extremas
Absoluto 0,254
Positivo 0,254
Negativo -0,159
Estadístico de prueba 0,254
Sig. asintótica(bilateral) 0,000c
a La distribución de prueba es normal.
b Se calcula a partir de datos.
c Corrección de signicación de Lilliefors.
Tabla 5. Prueba de muestras emparejadas
Media
Diferencias emparejadas
t gl Sig.
(bilateral)
Desv.
Desviación
Desv. Error
promedio
95% de intervalo
de conanza de la
diferencia
Inferior Superior
Par 1 Entrada -
Salida -2,15789 2,64433 0,35025 -2,85953 -1,45626 -6,161 56 0,000
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
Visionarios en ciencia y tecnología. 2021; 6:138-145.
144
diferencia de 2,1579 puntos, por otro lado el 50% de
los estudiantes en el pre test lograron puntajes menores
e igual a 10 y el otro 50% de los estudiantes lograron
puntajes mayores de 10, sin embargo con respecto al
post test, el 50% de los estudiantes alcanzaron puntajes
menores e igual a 12 y el otro 50% de los estudiantes
lograron puntajes mayores que 12; así mismo el valor
de mayor frecuencia presentado en el pre test fue
de 10, mientras que en el post test el valor mayor
frecuencia resultó el valor de 12. Cabe manifestar que
los puntajes en el pre test fueron más dispersos que los
puntajes del post test, tal como nos indica los valores
de la desviación típica o estándar de ambas pruebas.
CONCLUSIONES
Se determinó la efectividad del programa “IVAA-
SCHILLER” en prevención secundaria de cáncer
cervical en estudiantes del VII y VIII semestre de la
Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt-2021,
concluyendo que existe diferencia estadísticamente
signicativa de promedios en la población entre la
prueba de entrada y prueba de salida en la aplicación
del programa “IVAA-SCHILLER”; por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).
Con respecto a la prueba de entrada y la prueba
de salida de los estudiantes del VII y VIII semestre
de la Escuela Profesional de Obstetricia, es como
sigue: el promedio de la prueba de salida fue mayor
que el promedio de la prueba de entrada, existiendo
una diferencia de 2,1579 puntos, por otro lado el 50%
de los estudiantes en la prueba de entrada lograron
puntajes menores e igual a 10 y el otro 50% de los
estudiantes lograron puntajes mayores de 10, sin
embargo con respecto a la prueba de salida, el 50%
de los estudiantes alcanzaron puntajes menores e
igual a 12 y el otro 50% de los estudiantes lograron
puntajes mayores que 12; así mismo el valor de mayor
frecuencia presentado en la prueba de entrada fue de
10, mientras que en la prueba de salida el valor mayor
frecuencia resultó el valor de 12. Cabe manifestar
que los puntajes en la prueba de entrada fueron más
dispersos que los puntajes de la prueba de salida, tal
como nos indica los valores de la desviación típica o
estándar de ambas pruebas.
Agradecimientos
Queremos agradecer a la Universidad Privada
de Huancayo Franklin Roosevelt por darnos la
oportunidad de llevar a cabo esta investigación y
presentar los resultados que serán de mucho valor.
Debemos agradecer también al Centro de Salud de
Palian en especial a la Obstetra Miryam Edith Davila
Nuñez. por darnos las facilidades de realizar la parte
práctica de las capacitaciones del programa “IVAA-
SCHILLER”para las estudiantes de obstetricia del VII
y VIII semestre.
Correspondencia:
Liz Miriam Suárez Reynoso
suarezreynoso@uroosevelt.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Mundial de la Salud. Control
integral del cáncer cervico uterino. Guía de
prácticas esenciales. Washington DC Organización
Mundial de la Salud. (Citado el 15 de febrero
del 2021) Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/
bitstream/handl/123456789/28512/9789275318799
spa.pdf?ua=1
2. Bray F, Ferlay J, Soerjomataran I, Siegel R, Torre L,
Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN
estimates of incidence and mortality worldwide
for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin.
2018;68(6):394-424. doi: 10.3322/caac.21492
3. Ministerio de Salud. Plan Nacional de prevención
y control de cáncer de cuello uterino 2017-2021(
R.M.N°440-2017/MINSA). Lima, Perú: Ministerio
de Salud; 2021. (Citado el 15 de febrero del 2021)
Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/
informes-publicaciones/280845-plan-nacional-para-
la-prevencion-y-control-de-cancer-de-cuello-uterino-
2017-2021-r-m-n-440-2017-minsa.
4. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Norma técnico-oncológica para la prevención,
detección y manejo de las lesiones pre malignas del
cuello uterino a nivel nacional. Lima: Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas. (Citado el
15 de febrero del 2021) Disponible en: http://bvs.
minsa.gob.pe/local/MINSA/786_MINSA1091.pdf
5. Sellors J. La colposcopia y el tratamiento de la
neoplasia intraepitelial cervical. (Citado el 15 de
febrero del 2021) Disponible en: https://screening.
iarc.fr/doc/colpoesmanual.pdf
6. Bellido J. Conocimientos adquiridos durante el
año de internado sobre prevención secundaria del
cáncer de cuello uterino en estudiantes universitarios
de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia.
Tesis. Lima: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos; 2014. (Citado el 15 de febrero del
2021) Disponible en: https://cybertesis.unmsm.
edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4053/
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Suárez-Reynoso L. et al.
Visionarios en ciencia y tecnología 2021; 6:138-145. 145
Efectividad del programa “IVAA-SCHILLER” en prevención secundaria de
cáncer cervical en estudiantes de obstetricia Universidad Roosevelt, Huancayo-2021
Bellido_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Del Valle A. Inspección Visual con Ácido Acético
(IVAA) en la detección precoz del cáncer de cuello
uterino-Estudio Comparativo. Tesis para optar al
Título de Doctor en Medicina y Cirugía. Cordoba,
Argentina: Universidad Nacional de Córdoba; 2019.
(Citado el 15 de febrero del 2021) Disponible en:
http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/foresi_ana_
maria_valle.pdf
8. Organización Panamericana de la Salud. Control
integral del cáncer cervico uterino. Guía de prácticas
esenciales. Washington DC: Organización
Panamericana de la Salud. (Citado el 15 de febrero
del 2021) Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/
bitstream/handl/123456789/28512/9789275318799
spa.pdf?ua=1
9. Escuela Latinoamericana de Cáncer de Cérvix.
Manual de referencia del curso clínico de Prevención
Secundaria en Cáncer de Cuello Uterino basado en la
Inspección Visual con Ácido Acético y Crioterapia.
Escuela Latinoamericana de Cáncer de Cérvix; 2012.
Recibido: 04/04/2021
Aceptado: 18/10/2021